Síguenos en:

Jalisco

En dos meses y medio se han agilizado casi cuatro mil choques lamineros con el nuevo protocolo

Published

on

Las aseguradoras aplican el protocolo en el 100 % de los vehículos asegurados.
● Los días lunes y martes de esta semana, personal de las aseguradoras se están reuniendo para continuar con la afinación del protocolo.

En un tercer corte, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) reporta que del 1 de diciembre de 2022 al 17 de febrero de este año se han atendido 3,928 choques lamineros a través del nuevo protocolo de atención a este tipo de alcances, derivado de la nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco.

Según datos proporcionados por las empresas aseguradoras y la información recabada en campo por la Secretaría de Transporte, se estima que el tiempo promedio de atención es de 8 a 15 minutos en liberar las vías y del minuto 15 al 30 se expidieron las órdenes de reparación de los vehículos involucrados.

Cabe recordar que además de garantizar la seguridad de los usuarios de los vehículos que participan en un choque laminero, el objetivo de este nuevo protocolo es liberar las vías en el menor tiempo posible, ya que por un percance de este tipo solían permanecer hasta 2 horas en el lugar del hecho, lo que ocasionaba intenso tráfico.

Dentro de este mismo período la Dirección de Mediación de la Secretaría de Transporte intervino en 450 casos, además de que supo de 839 desistimientos y de 87 asuntos que se resolverán en las oficinas por la vía jurídica.

Es importante señalar que como parte del convenio firmado entre la AMIS, la Secretaría de Transporte y la Secretaría de Seguridad para la aplicación de este protocolo, continúa el proceso de socialización y capacitación.

Ayer y hoy diferentes grupos de ajustadores, gerentes, supervisores y coordinadores generales de las empresas aseguradoras participan en reuniones para continuar con la armonización del protocolo, compartir los resultados de éxito alcanzados hasta el momento, retroalimentación de las fortalezas y los compromisos de mejora.

Además, se desarrolla una metodología de evaluación con sus respectivos indicadores para que, en su momento, ésta se convierta en una política pública definitiva.
De una encuesta que aplicó la AMIS entre las aseguradoras se confirma que el protocolo de movilización de vehículos que participaron en algún choque laminero se aplica en un cien por ciento entre aquellos que cuentan con un seguro; en un 50 por ciento entre automotores sin seguro y en un 42 por ciento entre quienes tienen contratada alguna mutualista.

Dentro del convenio se establecen las condiciones para la liberación de la vía exclusivamente en el choque laminero básico por alcance, es decir, sólo si sucede dentro del mismo carril, entre dos o más vehículos particulares, en los cuales no haya lesionados, heridos o muertos, tampoco daños a propiedad pública o privada de terceros, y los vehículos involucrados cuenten con seguro vigente, y que la empresa aseguradora sea una de las 34 que firmaron dicho convenio.

Ante un choque laminero de tipo alcance, estos son los pasos a seguir:

1. Cerciorarse de que ambos vehículos tengan seguro vigente.
2. Los conductores deben hablar a la cabina de siniestros de alguna de sus respectivas aseguradoras.
3. Aportar toda la información que se les requiera (fotos, ubicación y narración de los hechos).
4. Esperar de la cabina de su aseguradora la instrucción de mover sus vehículos a un lugar seguro.

Una vez liberada la vía, los conductores deberán seguir las instrucciones de sus respectivas aseguradoras para llegar a un acuerdo respecto al siniestro, sin embargo, lo harán ya en un lugar seguro lejos de donde ocurrió el percance.

Agencia Estatal AMG Noticias.

 

Jalisco

El Gobierno de Tlajomulco inauguró el Jardín Diverso, un nuevo espacio ubicado al interior de la Unidad Deportiva Chivabarrio, en la Zona Valle.

Published

on

  1. El Jardín Diverso florece en Tlajomulco

 

• Este espacio, ubicado en el Chivabarrio, celebra la diversidad y reconoce la lucha y la voz de la comunidad LGBTIQ+

 

El Gobierno de Tlajomulco inauguró el Jardín Diverso, un nuevo espacio ubicado al interior de la Unidad Deportiva Chivabarrio, en la Zona Valle.

Este jardín representa un símbolo de orgullo, memoria y esperanza para la comunidad LGBTIQ+, al ser un lugar que promueve la diversidad, la igualdad y el respeto. Su construcción fue posible gracias a la participación de colectivos, artistas y vecinos, quienes sumaron esfuerzos para dar vida a un espacio público con identidad comunitaria.

 

“Estamos muy contentas en Chivabarrio con el arranque de nuestro Jardín Diverso, que representa a la comunidad, la inclusión y el respeto. Estamos muy agradecidas con nuestro presidente Gerardo Quirino por estos espacios tan verdes y tan bonitos, que generan un Tlajo diverso”, expresó la regidora de la Comisión de Igualdad de Género, Linda Jeannette Peña García.

 

En la inauguración del Jardín Diverso también estuvieron presentes Sara Fabiola Martínez Muñoz, directore de Diversidad Sexual; Emmanuel de Jesús Arriero, director de Gestión del Medio Ambiente; así como Patricia Sandoval Martínez, coordinadora de Cercanía y Corresponsabilidad Social.

 

El Jardín Diverso busca ser un recordatorio de que cada persona merece respeto y de que la diferencia también es motivo de orgullo.

 

AMG Noticias.

 

Continue Reading

Jalisco

Acude Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, a sesión solemne de de instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

Published

on

Acude Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, a sesión solemne de de instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

 

_La SCJN está integrada por cinco mujeres y cuatro hombres; es presidida por el Ministro Hugo Aguilar Ortiz_

 

Como resultado de la elección popular realizada a nivel nacional, el 1 de junio, anoche se celebró la sesión solemne de instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la que participó Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco.

 

Tras rendir la protesta de ley ante el Senado de la República, asumieron el cargo los nueve ministros, de los cuales cinco son mujeres y cuatro son hombres, en una ceremonia a la que acudió Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México.

 

Los nueve ministros que conforman este organismo son Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Arístides Rodrigo Guerrero García y Sara Irene Herrería Guerra.

 

La SCJN será presidida por el Ministro Hugo Aguilar Ortiz, nacido en Oaxaca, y de origen mixteco. Su formación comprende la Licenciatura en Derecho y la Maestría Derecho Constitucional, entre otros logros en su trayectoria.

 

En su primer mensaje como Presidente de la SCJN, el Ministro Hugo Aguilar Ortiz afirmó que el organismo se regirá con humildad, transparencia y cercanía a la ciudadanía, con el compromiso de trabajar en unidad y pluralidad con todas y todos los mexicanos.

 

“Una justicia que no discrimine, que no se retrase, que no se venda. una justicia que devuelva la paz a las familias y confianza a la nación”, dijo Aguilar Ortiz.

 

Añadió que abrirá el diálogo para el trabajo conjunto con las autoridades de los tres niveles de gobierno, sectores sociales, académicos y empresariales, así como los pueblos originarios del país.

 

También afirmó que se impulsará la modernización e innovación en el Poder Judicial, a fin de impartir una justicia real, accesible para todas y todos, sin privilegios, con procesos legales ágiles.

 

La renovación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación incluyó un acto simbólico de apertura de puertas del edificio a la ciudadanía, así como una ceremonia tradicional de entrega de Bastones de Mando a los nueve ministros, por parte de integrantes de los pueblos originarios.

 

AMG Noticias.

Continue Reading

Jalisco

Con un marcador global de 5–1 frente al representativo de Guadalajara, Tlajomulco se instaló en la antesala de la gran final.

Published

on

Selección Femenil de Tlajomulco avanza a Semifinales de la Copa Jalisco 2025

 

El equipo se perfila como uno de los favoritos para disputar la final del torneo local

 

  1. Con un marcador global de 5–1 frente al representativo de Guadalajara, Tlajomulco se instaló en la antesala de la gran final.

 

Con este resultado, la Selección Femenil de Fútbol de Tlajomulco avanzó a la semifinal de la Copa Jalisco 2025, donde se enfrentará el próximo domingo al representativo de Tomatlán.

 

El encuentro de vuelta se llevó a cabo en la Unidad Deportiva Mariano Otero, donde las jugadoras derrotaron al equipo de Guadalajara con un futbol ordenado, eficaz y contundente.

 

El cuadro de Tlajomulco mostró su superioridad desde el partido de ida, en el que consiguió una ventaja sólida que supo mantener y ampliar en la vuelta. La afición se hizo presente con un gran apoyo en las gradas, alentando en todo momento a las jugadoras, que respondieron con garra, determinación y un estilo de juego dinámico.

 

El desempeño colectivo, acompañado de jugadas individuales de gran calidad, consolidó a Tlajomulco como uno de los equipos protagonistas de esta edición del torneo.

 

Rumbo a la final

Con este resultado, la Selección Femenil de Tlajomulco se perfila como una de las favoritas para disputar el título de la Copa Jalisco 2025, refrendando el compromiso y la pasión de las jugadoras que representan con orgullo a nuestro municipio.

 

El próximo domingo, Tlajomulco buscará su pase a la gran final en un emocionante duelo contra Tomatlán.

 

AMG Noticias.

Continue Reading

Mas Vistas