Síguenos en:

Deportes

Celebran vecinos resultados del proyecto de intervención en el Parque San Rafael con obras deportivas y un depósito pluvial que mitiga inundaciones en la zona

Published

on

Con esto el Gobierno del Estado y municipio comprueban que nunca mintieron respecto a los objetivos del proyecto, despejando con acciones la acusación de que la obra pluvial sería usada para el flujo de aguas negras
• El parque y la zona a su alrededor ahora lucen distintos, con más vida, más iluminada y un área con naturaleza y espacios para la activación recreativa y convivencia familia
• Se invirtieron más de 168 mdp para estas acciones

Tras años de mentiras infundadas y litigios que la autoridad judicial falló a favor del Gobierno de Jalisco por contar con elementos que justificaban las acciones, finalmente los vecinos del Parque San Rafael pueden comprobar y disfrutar de los beneficios del proyecto de intervención de la zona, donde además de mejorarse las instalaciones en general de esta unidad deportiva, se construyeron 3 chanchas de béisbol y un depósito pluvial, considerado el más grande de Latinoamérica, el cual mitigará las inundaciones que padecían familias enteras durante la temporada de lluvias.

Las obras fueron entregadas esta semana a los vecinos del Parque San Rafael, quienes celebraron el resultado de las obras que, de entrada, fue aval de que la autoridad municipal y el Estado nunca mintieron respecto a que el depósito pluvial edificado bajo el parque no almacena ni es utilizado para el flujo de aguas negras, y que tampoco se construía como una opción hidrosanitaria para un supuesto fraccionamiento que se realizaría en el sitio.

Al contrario, lo que se hizo en el parque ahora permitirá que 400 niñas y niños puedan jugar béisbol en las 3 canchas que fueron construidas conforme a las normas de este deporte y con diseño y calidad en los materiales utilizados. Esto es algo que lo padres de familia celebran en grande, ya que además de tener un espacio para la práctica deportiva, los torneos que ahí organice la Liga Guadalajara de Béisbol serán observados y apoyados por el equipo Charros de Jalisco con miras a encontrar futuros seleccionados o seleccionadas para incorporarlos a sus filas.

El Parque San Rafael tiene una nueva cara con instalaciones dignas y destinadas en su totalidad a los ciudadanos que ahí habitan y a los que acuden de otros sitios para disfrutar del sitio.

“Como vecina también ver tantos niños jugar todos los días, todos los días entrenar aquí, estar activos, entrenamientos, eventos, juegos, o sea para mí significa felicidad. Ver que no fue cierto que era algo negativo sino algo positivo es algo por lo que estoy muy contenta. Había vecinas, bueno, disque vecinas que venían que se oponían y que ponían amparos y yo pues asustada porque decía que en cualquier momento paran la otra, yo decía se van a cansar del presupuesto y no se va hacer, y yo mientras el Gobernador no diera su brazo a torces, yo decía adelante”, comento una residente y madre de familia del Parque San Rafael.

“Como yo soy líder de colonia, la gente me preguntaba que qué pasaba ahí y yo ya les explicaba que se iba a hacer un colector y que la gente estaba renegando que porque se iban a quitar los campos y se iba a construir tres torres de departamento, y yo les dice, eso no va a pasar, lo de los campos hay un proyecto que se va a construir los mismos campos que estaban, nomás permitamos que hagan las obras”, destacó un líder de colonia y padre de familia.

Estos hechos son parte de la política estatal para la recuperación de espacio públicos, fomento de a la cultura y la paz, e infraestructura para la reconstrucción del tejido social con sana convivencia desde la comunidad.

EL DATO:

• El Parque San Rafael cuenta con 3 campos de béisbol con sistema de riego automático y sistemas de iluminación: Infantil de pasto sintético; Juvenil de pasto natural; Semiprofesional de pasto natural
• El depósito pluvial tiene capacidad de regulación de 25,000 m3
• Inversión total: 168.35 millones de pesos

AMG Noticias. Agencia Metropolitana de Noticias.

Deportes

Llega Para Swimming World Series México al Centro Acuático Metropolitano.   _La sexta Serie Mundial del año contará con 282 paratletas de más de 20 países; 87 mexicanas y 99 mexicanos competirán en el Metropolitano.

Published

on

Llega Para Swimming World Series México al Centro Acuático Metropolitano.

_La sexta Serie Mundial del año contará con 282 paratletas de más de 20 países; 87 mexicanas y 99 mexicanos competirán en el Metropolitano_

_El acceso al evento internacional de paranatación será de acceso gratuito durante los cuatro días de competencias_

Guadalajara será sede del evento de talla mundial: Para Swimming Word Series México 2025, que se realizará del 12 al 15 de junio en el Centro Acuático Metropolitano.

El evento, que contará con figuras de la para natación que participaron en los Juegos Paralímpicos de París 2024, dará plazas para los Juegos Panamericanos 2027, que tendrán lugar del 13 al 22 de agosto en Lima, Perú.

Estas competencias formarán parte del proceso para los campeonatos mundiales y Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025, en Chile, que se celebrará del 31 de octubre al 9 de noviembre.

“Presentamos un evento internacional más que va más allá de lo que pueda volver a representar albergar un evento de esta talla mundial. Una de las encomiendas que nos dio el Gobernador, Pablo Lemus, fue que Guadalajara tuviera una agenda de grandes eventos que nos permitiera proyectar la marca Jalisco y Guadalajara en el contexto mundial”, comentó Luis Fernando Ortega, Director General del Code Jalisco.

La Para Swimming World Series México 2025, con horarios matutinos para los clasificatorios y vespertinos de los finales, tendrá entrada gratuita.

En la presentación del evento asistieron Marcos Zárate, atleta paralímpico en París 2024; José Arnulfo Castorena, multimedallista paraolímpico; Lenia Ruvalcaba, Coordinadora de análisis técnico del deporte adaptado de la Conade, y Liliana Suárez, Presidenta del Comité Paralímpico Mexicano.

“Nunca me imaginé llegar tan lejos en este deporte paralímpico, viví entre fuego, pero nunca me quemé, le quería demostrar a mi familia que podía ser alguien, falta poco para ser un gran deportista leyenda”, señaló Arnulfo Castorena, multimedallista paralímpico.

“En las Series Mundiales es un poco más complicado llegar a ganar medalla, vamos todos contra todos, es un sistema de puntos, es pelear, morirnos en la mañana para poder pasar a la final en la tarde, solo 18 atletas pasan a las finales. Estos eventos nos foguean muchísimo”, agregó el paratleta Marcos Zárate.

La sexta Serie Mundial del año, que será la última competencia previa al Campeonato Mundial de Singapur, en septiembre, tendrá a 282 paratletas, de los cuales, 122 son mujeres y 160 hombres.

Del conjunto de paratletas, 186 son mexicanos; 99 hombres y 87 mujeres.

Los países participantes serán Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Egipto, El Salvador, Gran Bretaña, Grecia, Hong Kong, Corea, México, Nicaragua, paratletas neutrales, Perú, Polonia, Puerto Rico, República Dominicana, Singapur, Tailandia, Turquía, Estados Unidos, Uruguay, Venezuela y Vietnam.

“Eventos como el Para Swimming World Series México 2025 consolidan a México como un referente en el ámbito de la inclusión en el deporte y la cultura física”, destacó Lenia Ruvalcaba.

En el Para Swimming World Series México 2025 habrá un curso de clasificación (certificación) para 30 oficiales técnicos nacionales en su primer nivel por parte de la World Para Swimming.

Estas competencias forman parte hacia los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028.

Los medios de comunicación interesados en acreditarse a la Para Swimming World Series México 2025 deberán registrarse en https://forms.gle/uBUb562v9MVRuEJk9 .

 

AMG Noticias.

Continue Reading

Deportes

los límites de los fraccionamientos Hacienda Santa Fe y Chulavista se ubica una sede más de La Base, centro cultural y deportivo que alberga la primera escuela de beisbol.

Published

on

En los límites de los fraccionamientos Hacienda Santa Fe y Chulavista se ubica una sede más de La Base, centro cultural y deportivo que alberga la primera escuela de beisbol que beneficiará a niños y jóvenes de la Zona Valle, principalmente, y que es impulsada por el alcalde, Gerardo Quirino Velázquez Chávez.

_“Recuperamos lo más esencial que es el espacio público, donde se construye la comunidad, donde se construye el tejido social, donde pasamos el tiempo más grande de nuestra vida. Lo que yo les digo es que este espacio es de ustedes, este espacio es hoy una semilla que siembra esperanza en el deporte, a los jóvenes, a nuestros niños y niñas, por eso hay que reconocer a Peloteros de Tlajomulco, que le van a echar todas las ganas para sacar de aquí a una gran liga”._

En esta cuarta etapa de construcción de La Base 2 de Chulavista, se hizo una inversión de 2.9 millones de pesos, destinados en la instalación de cerca metálica, fabricación de gradas, construcción de banquetas, baños e incorporación de luminarias.

Para la quinta etapa de La Base, que dará inicio en 2025, se desarrollarán acciones como la construcción de un salón de usos múltiples, la colocación de gradas con cubierta, la instalación de luminarias en canchas y la instalación de jaulas de bateo.

Esta sede está construida en un espacio que con anterioridad fungió como planta tratadora de aguas residuales y que, debido a su desuso, se convirtió en un depósito clandestino de basura que aquejaba a los vecinos del lugar, por lo que su rehabilitación se suma a las Bases ya existentes en el municipio.

Albergará salones en los que se impartirán talleres y actividades recreativas diversas por parte del Instituto de Alternativas para Jóvenes, (INDAJO) y el Consejo Municipal del Deporte (COMUDE).

AMG Noticias.  Agencia Metropolitana de Noticias.

Continue Reading

AMG Noticias

Elementos de la Policía Vial desplegará operativo por el partido de la selección mexicana durante el partido de fútbol en el estadio Akron.

Published

on

El partido se disputará mañana en el estadio Akron en Zapopan

La Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), a través de la Comisaría de la Policía Vial, desplegará un operativo especial en los alrededores del estadio Akron, en Zapopan, con motivo del partido amistoso entre la selección mexicana de futbol y su similar de Estados Unidos.

El encuentro está programado para arrancar a las 20:30 horas de mañana martes, por lo que la corporación desplegará personal operativo para vigilar y agilizar el tráfico vehicular así como garantizar la seguridad de peatones y usuarios del transporte público.

El operativo especial incluye el acompañamiento con patrullas y motocicletas de los integrantes de ambas selecciones desde el hotel donde están concentrados hasta el estadio ubicado en la zona del Bajío.

Las y los oficiales viales permanecerán desde antes del partido hasta finalizar el encuentro para agilizar la circulación con personal pie a tierra, en motocicletas y patrullas.

Las acciones de los uniformados se concentrarán en los siguientes puntos:
• Anillo Periférico y avenida del Bosque
• Avenida del Bosque y Circuito JVC
• Avenida del Bajío-Aviación y avenida Vallarta
• Accesos peatonales y entrada vehicular al exterior del estadio Akron
Para acceder con calma al estadio, se hace un llamado a los asistentes al encuentro, a prever sus tiempos de traslado, atender indicaciones de las autoridades en el lugar y respetar señalamientos.

De igual forma, la Policía Vial exhorta a evitar la conducción de vehículos bajo el influjo de bebidas embriagantes, ya sea designando a un conductor o utilizando otros medios para llegar al estadio, como es el caso de vehículos de alquiler o plataforma así como mediante el transporte público.

Para consultar más información, la corporación le recuerda sus redes sociales:
Facebook: Policía Vial Jalisco
X: @JaliscoVial

 

AMG Noticias. Agencia Metropolitana de Noticias.

Continue Reading

Mas Vistas