Esta ocasión se evaluaron 3 hospitales: del IMSS, ISSSTE y HCG en sus procesos de prevención de infecciones intrahospitalarias, para evitar la muerte materna y para atender la salud mental.
• El Grupo federal dio a conocer que en paralelo se otorgó capacitación de 13 mil profesionales de la salud.
Como parte de los compromisos establecidos por el Comando Interinstitucional de Instituciones Públicas del Sistema Estatal de Salud de Jalisco, esta tarde se dieron a conocer los resultados de la primera evaluación que el Comité de Seguridad Federal realizó a tres hospitales públicos: dos que atienden bajo esquema de seguridad social y uno que atiende a población abierta.
El Secretario de Salud en el Estado de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, y la Subdirectora de Prevención y Protección a la Salud del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), representante del Grupo federal a cargo de la evaluación, encabezaron dicha reunión realizada en las oficinas centrales de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
“En el estado de Jalisco estamos ocupados y preocupados para que la atención médica sea cada día mejor, entendemos también lo importante que son estos procesos dentro de los hospitales, sin olvidar que muchos de estos procesos inician desde el primer nivel de atención” destacó Petersen Aranguren.
El funcionario estatal resaltó que en Jalisco existe gran comunicación entre todas las instituciones que conforman el Sector Salud de la entidad, que al reunirse en un Comando Interinstitucional tienen la oportunidad de compartir la mejor manera de atender a su población usuaria y garantizar seguridad al paciente en la atención médica, que es el compromiso final del Sector Salud estatal. “Son temas que tendremos que aprovechar para ir impulsando desde el primer nivel de atención, hablar del lavado de manos, resistencia micobacteriana, salud mental, muerte materna, es importante”, dijo Petersen Aranguren.
Vanessa Lizette Vizcarra Munguía, Subdirectora de Prevención y Protección del ISSSTE, informó acerca de la capacitación al personal de salud en proyectos prioritarios de atención al paciente. La funcionaria refirió que, al mes de octubre, en Jalisco se han capacitado de manera virtual a 8,710 profesionales de la salud en el tema de Infecciones Asociadas a la Atención y a otros 4,254 trabajadores de la salud de unidades de primer nivel en el tema Resistencia Antimicrobiana, todos pertenecientes a instituciones del Sector Salud de la entidad.
Las unidades evaluadas por el Grupo federal fueron el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”; el Hospital Regional “Dr. Valentín Gómez Farías” del ISSSTE y el Hospital General Regional 110 del IMSS.
Las áreas que se evaluaron en las tres unidades hospitalarias fueron: Promoción y atención a la Salud Mental de las y los usuarios y capacitación al personal; Protocolos para evitar la Muerte Materna (Cero Rechazo); Protocolos para la Resistencia Antimicrobacteriana y capacitación al personal; Programas de Atención a VIH Vigilancia epidemiológica, prevención y control de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud; entre otras.
Entre los compromisos adquiridos por los representantes de las Instituciones se destacan: impulsar transversalmente la actualización y capacitación del personal en los rubros evaluados.
En la reunión participaron representantes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), OPD Servicios de Salud Jalisco, OPD Hospital Civil de Guadalajara, OPD Instituto Jalisciense de Cancerología, Consejo Estatal para la Prevención del Sida en Jalisco, Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Jalisco (Coprisjal) y la Secretaría de Salud Jalisco; así como evaluadores federales.
AMG Noticias.
Agencia Metropolitana de Noticias.
