Síguenos en:

Jalisco

Como alcalde de Tlajomulco Enrique Alfaro enfrentó un gran rezago en infraestructura vial, principalmente por la migración acelerada de personas que encontraron vivienda en el municipio.

Published

on

De renovar y abrir nuevas calles en Tlajomulco, hasta reconstruir las carreteras estatales, construir mi macro periférico y la L4: así ha sido el legado de Alfaro en conectividad y movilidad

Alfaro mejoró la movilidad y la conectividad en Tlajomulco

Como alcalde de Tlajomulco Enrique Alfaro enfrentó un gran rezago en infraestructura vial, principalmente por la migración acelerada de personas que encontraron vivienda en el municipio, congestionando las pocas y deterioradas opciones viales que se tenían para llegar desde el centro de la metrópoli a Tlajomulco y viceversa, partiendo de la importancia que tiene este municipio al ser la entrada o salida a la ciudad.

La primera gran obra que se pudo aterrizar fue la participación en la conclusión del Libramiento de Guadalajara, también conocido como Circuito Metropolitano Sur, que es un libramiento a cuatro carriles, ubicado al Sur de Tlajomulco, dicha obra tiene una gran relevancia ya que conecta cuatro puntos importantes: la carretera a Nogales, la carretera a Manzanillo, la carretera a la Ciudad de México y el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, y la conexión a múltiples parques industriales, obra que permite descongestionar el tráfico pesado en Avenida López Mateos y el Anillo Periférico.

Se reconstruyó Camino Real a Colima (Prolongación Colón) siendo una obra fundamental, ya que constituye la ruta alterna también a la Av. López Mateos. El tramo de Prolongación Colón, esta obra se complementó con la construcción del Nodo Colón-Periférico, realizada por la Secretaría de Desarrollo Urbano que permiten conectar el Sur de la ciudad con el centro de Guadalajara.

También impulsó una segunda ruta alterna fundamental, la Vialidad de Interconexión entre la Avenida Adolf Horn y la carretera a Chapala, una ruta alterna que permite descongestionar el tráfico en la zona Valle (zona más poblada del municipio) para conectar esta región con la carretera a Chapala.

Otra obra que se realizó fue Prolongación 8 de Julio, que también conecta en el sentido Norte-Sur y representa una vía de acceso directa de Tlajomulco hacia el centro de la ciudad de Guadalajara.

Se amplió de la Avenida Adolf Horn hasta el Circuito Metropolitano Sur.

Como alcalde, Enrique Alfaro convirtió a Tlajomulco en el primer municipio metropolitano en impulsar la movilidad no motorizada al construir una red de ciclovías, las cuales marcaron un antes y un después en la realización de este tipo de infraestructura.

La movilidad en Guadalajara tuvo cambios benéficos con Enrique Alfaro

El estado en el que se encontraba Guadalajara en el 2015 era de años de abandono, la prestación de los servicios era deficiente.

Enrique Alfaro Ramírez como alcalde de Guadalajara cumplió una deuda con los tapatíos, tener las calles dignas e implementar políticas públicas para poner orden a la movilidad municipal, programas que a la fecha continúan en la práctica.

Una de las mayores problemáticas heredadas a esta administración fue la pésima calidad de la infraestructura vial: el 56 por ciento de las vialidades de Guadalajara estaban en estado de regular a crítico, pero con el programa de Renovación de Calles se anunció que se atenderían de manera integral las vialidades en estado malo y crítico, así como las peticiones ciudadanas de intervenir las calles de las colonias, y no sólo en avenidas principales.

Al término de su administración, Guadalajara contaba con cuatro millones de metros cuadrados de vialidades renovadas integralmente, bien iluminadas, pavimentadas, balizadas, con cruceros seguros y con espacio de transporte multimodal.

Infraestructura ciclista

En Guadalajara también apostó por la movilidad sustentable bajo un principio básico, la ciudad es para todos, y es por eso que se realizaron esfuerzos importantes para incrementar la infraestructura ciclista de la ciudad en avenidas y corredores principales con obras que dieran mayor seguridad a los que transitan por ahí.

Creó “Banquetas Libres”, programa para fomentar el respeto a los espacios ciclistas y a los peatonales y para poner orden al flujo de vehículos en el centro de la ciudad. Por ello, implementó el sistema de parquímetros virtuales “Aquí Hay Lugar”, el cual dio orden al fomentar la rotación vehicular para que fuera más sencillo estacionarse o encontrar estacionamiento.

El reto al llegar al Gobierno del Estado fue de gran magnitud, se tenía que convertir a Jalisco en el Estado mejor conectado del país y en cinco años se logró

Al llegar a la actual administración, Enrique Alfaro, recibió la entidad con el 80 por ciento de la red carretera estatal en muy malas condiciones. Hoy el 90 por ciento de ellas están en buenas condiciones y el reto continúa, el objetivo es intervenir el 100 por ciento de las carreteras de Jalisco al término de esta administración.

Asimismo, se avanza en el modelo de conectividad marítima, una agenda que no se había contemplado en pasadas administraciones y esto va de la mano con el mejoramiento de malecones, muelles y atracaderos. La movilidad no motorizada ha sido también la gran apuesta de Enrique Alfaro a nivel estatal. En cuanto a Infraestructura para la Movilidad Activa se han construido, reconstruido y rehabilitado ciclovías en todo el Estado y creció el sistema de Bici Pública de manera exponencial.

Para este cierre de sexenio la consolidación de un mejor transporte público es notorio. Enrique Alfaro recibió la obra de la Línea 3 del tren eléctrico (Mi Tren) sin terminar, e hizo gestiones para que fuera concluida, y echó a andar la Línea 4, promesa que hizo para acercar mediante este proyecto a los habitantes de Tlajomulco con Guadalajara, y que en 2024 será una realidad. Este servicio se une al proyecto de Mi Macro Periférico y la modernización de Mi Macro Calzada. Por cierto, también están por arrancar las obras de Mi Macro Periférico para que se extienda el servicio hasta el municipio de Tonalá con impacto directo en miles de personas que viven en el Oriente de la ciudad.

A más de cinco años, la renovación de la flota de camiones al servicio público en todas las rutas es un hecho al 100 por ciento poniendo en norma a todas las unidades, y va de la mano del mejor sistema de prepago en México. El capital humano es importante y se ha dado capacitación a los choferes del transporte público y se obtuvo 8 de calificación en la prestación del servicio de acuerdo con los usuarios, cuando en el 2018 Jalisco reprobó esta asignatura con 5.

Además, Jalisco es el primer Estado del país que cuenta con una red de Internet publica, gratuita y de alta velocidad, la RED Jalisco, a la cual ya están conectadas escuelas, centros de salud y plazas públicas de los 125 municipios del Estado.

La transformación del sistema de transporte público ya es un hecho palpable en Jalisco, se mejoró la prestación de este servicio, se intervinieron la mayoría de carreteras estatales y se creó infraestructura que mejoró la conectividad carretera, portuaria, marítima y digital del Estado, hechos que ponen primero a Jalisco.

 

AMG Noticias.

Agencía Metropolitana De Noticias.

Jalisco

El Gobierno de Tlajomulco inauguró el Jardín Diverso, un nuevo espacio ubicado al interior de la Unidad Deportiva Chivabarrio, en la Zona Valle.

Published

on

  1. El Jardín Diverso florece en Tlajomulco

 

• Este espacio, ubicado en el Chivabarrio, celebra la diversidad y reconoce la lucha y la voz de la comunidad LGBTIQ+

 

El Gobierno de Tlajomulco inauguró el Jardín Diverso, un nuevo espacio ubicado al interior de la Unidad Deportiva Chivabarrio, en la Zona Valle.

Este jardín representa un símbolo de orgullo, memoria y esperanza para la comunidad LGBTIQ+, al ser un lugar que promueve la diversidad, la igualdad y el respeto. Su construcción fue posible gracias a la participación de colectivos, artistas y vecinos, quienes sumaron esfuerzos para dar vida a un espacio público con identidad comunitaria.

 

“Estamos muy contentas en Chivabarrio con el arranque de nuestro Jardín Diverso, que representa a la comunidad, la inclusión y el respeto. Estamos muy agradecidas con nuestro presidente Gerardo Quirino por estos espacios tan verdes y tan bonitos, que generan un Tlajo diverso”, expresó la regidora de la Comisión de Igualdad de Género, Linda Jeannette Peña García.

 

En la inauguración del Jardín Diverso también estuvieron presentes Sara Fabiola Martínez Muñoz, directore de Diversidad Sexual; Emmanuel de Jesús Arriero, director de Gestión del Medio Ambiente; así como Patricia Sandoval Martínez, coordinadora de Cercanía y Corresponsabilidad Social.

 

El Jardín Diverso busca ser un recordatorio de que cada persona merece respeto y de que la diferencia también es motivo de orgullo.

 

AMG Noticias.

 

Continue Reading

Jalisco

Acude Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, a sesión solemne de de instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

Published

on

Acude Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, a sesión solemne de de instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

 

_La SCJN está integrada por cinco mujeres y cuatro hombres; es presidida por el Ministro Hugo Aguilar Ortiz_

 

Como resultado de la elección popular realizada a nivel nacional, el 1 de junio, anoche se celebró la sesión solemne de instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la que participó Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco.

 

Tras rendir la protesta de ley ante el Senado de la República, asumieron el cargo los nueve ministros, de los cuales cinco son mujeres y cuatro son hombres, en una ceremonia a la que acudió Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México.

 

Los nueve ministros que conforman este organismo son Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Arístides Rodrigo Guerrero García y Sara Irene Herrería Guerra.

 

La SCJN será presidida por el Ministro Hugo Aguilar Ortiz, nacido en Oaxaca, y de origen mixteco. Su formación comprende la Licenciatura en Derecho y la Maestría Derecho Constitucional, entre otros logros en su trayectoria.

 

En su primer mensaje como Presidente de la SCJN, el Ministro Hugo Aguilar Ortiz afirmó que el organismo se regirá con humildad, transparencia y cercanía a la ciudadanía, con el compromiso de trabajar en unidad y pluralidad con todas y todos los mexicanos.

 

“Una justicia que no discrimine, que no se retrase, que no se venda. una justicia que devuelva la paz a las familias y confianza a la nación”, dijo Aguilar Ortiz.

 

Añadió que abrirá el diálogo para el trabajo conjunto con las autoridades de los tres niveles de gobierno, sectores sociales, académicos y empresariales, así como los pueblos originarios del país.

 

También afirmó que se impulsará la modernización e innovación en el Poder Judicial, a fin de impartir una justicia real, accesible para todas y todos, sin privilegios, con procesos legales ágiles.

 

La renovación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación incluyó un acto simbólico de apertura de puertas del edificio a la ciudadanía, así como una ceremonia tradicional de entrega de Bastones de Mando a los nueve ministros, por parte de integrantes de los pueblos originarios.

 

AMG Noticias.

Continue Reading

Jalisco

Con un marcador global de 5–1 frente al representativo de Guadalajara, Tlajomulco se instaló en la antesala de la gran final.

Published

on

Selección Femenil de Tlajomulco avanza a Semifinales de la Copa Jalisco 2025

 

El equipo se perfila como uno de los favoritos para disputar la final del torneo local

 

  1. Con un marcador global de 5–1 frente al representativo de Guadalajara, Tlajomulco se instaló en la antesala de la gran final.

 

Con este resultado, la Selección Femenil de Fútbol de Tlajomulco avanzó a la semifinal de la Copa Jalisco 2025, donde se enfrentará el próximo domingo al representativo de Tomatlán.

 

El encuentro de vuelta se llevó a cabo en la Unidad Deportiva Mariano Otero, donde las jugadoras derrotaron al equipo de Guadalajara con un futbol ordenado, eficaz y contundente.

 

El cuadro de Tlajomulco mostró su superioridad desde el partido de ida, en el que consiguió una ventaja sólida que supo mantener y ampliar en la vuelta. La afición se hizo presente con un gran apoyo en las gradas, alentando en todo momento a las jugadoras, que respondieron con garra, determinación y un estilo de juego dinámico.

 

El desempeño colectivo, acompañado de jugadas individuales de gran calidad, consolidó a Tlajomulco como uno de los equipos protagonistas de esta edición del torneo.

 

Rumbo a la final

Con este resultado, la Selección Femenil de Tlajomulco se perfila como una de las favoritas para disputar el título de la Copa Jalisco 2025, refrendando el compromiso y la pasión de las jugadoras que representan con orgullo a nuestro municipio.

 

El próximo domingo, Tlajomulco buscará su pase a la gran final en un emocionante duelo contra Tomatlán.

 

AMG Noticias.

Continue Reading

Mas Vistas