Síguenos en:

Jalisco

Con una inversión total de 1,176,438 pesos, la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU), a través de su Gerencia de Infraestructura, concluyó una serie de renovaciones de espacios en el Parque Agua Azul.

Published

on

Entrega AMBU espacios renovados en el Parque Agua Azul

Con una inversión total de 1,176,438 pesos, la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU), a través de su Gerencia de Infraestructura, concluyó una serie de renovaciones de espacios en el Parque Agua Azul. Se trabajó en el mejoramiento y conservación de siete espacios necesarios para el funcionamiento y reconocimiento del valor histórico y patrimonial del Bosque Urbano, contemplando el orquideario, aviario, mariposario, foro infantil, partenón, sanitarios e iluminación del parque.

Como parte de las acciones en el orquideario, se trabajó en la limpieza de todo el vidrio templado laminado de 6 mm que compone su techo de cristal así como en la remoción de tres cristales dañados. Se instalaron los esquineros del mismo material, en las aristas del orquideario, así como la alineación, sellado y renovación de las tiras tipo “T” en las uniones de los cristales del exterior para darle hermetismo a la estructura.

En su exterior además se suplió toda la malla criba en el perímetro del orquideario y se sustituyó la solera de aluminio que la sujetaba en las áreas donde estaba en mal estado, así como la pintura de todo el exterior.

Además de la pintura en su interior, se instalaron 5 tensores de acero a lo ancho del orquideario para la sujeción de orquídeas, se colocó ladrillo rojo tipo adoquín en los huecos de los escurridores en las áreas que hacía falta; se colocaron 4 circuitos de riego automatizado (3 niveles por goteo y uno por nebulización en todo el perímetro del orquideario) así como 2 controladores de riego y un tinaco para el suministro de agua.

Para monitoreo y con finalidad de garantizar que las plantas estén en un hábitat adecuado, se colocaron sensores de temperatura, se atendió el sistema de bombeo de la fuente interior y la limpieza de la misma, así como la colocación de concreto lavado en áreas donde no había suelo firme (12 m2 aprox.)

Edgar Ramírez Gómez, Jefe del Centro Metropolitano de Conservación de Vida Silvestre Urbana (CMC), señaló que es importante la remodelación y las acciones realizadas en el orquideario, porque en general la Agencia busca ese equilibrio ecosistémico en los bosques urbanos y en las orquídeas. Dicha flora silvestre se encuentra bajo resguardo, al tener todas esas atenciones y beneficios, y se fortalece  la acción de conservación de manera  directa. Con estas obras, la idea es compartir información a las personas usuarias sobre la conservación de estas plantas, que son víctimas de saqueo y extracción de la vida silvestre, por lo que desde el orquideario se busca la sensibilización de su  importancia.

En el Partenón se reparó y colocó una nueva estructura en la cubierta para suplir el frontón y el friso con panel de yeso, cubierto de malla de fibra de vidrio y enjarre con poliestireno, cemento y polímeros. Además, se colocó un acabado de pasta para exterior y se impermeabilizaron 105 m2 de cubierta con malla y un acrílico elastomérico reforzado con silicona.

En la infraestructura del Partenón se colocó cantera en los frontones y se restauraron las escaleras con cantera gris continuando con el concepto original. Por dentro se colocaron 90 m2 de plafón liso de Tablaroca con un cajillo perimetral para iluminación indirecta, a través de la sujeción de 4 rieles para la colocación de luminarias y la renovación de todo el sistema eléctrico, se colocaron contactos y tablero eléctrico, se renovaron 15 cristales rotos o inexistentes; y se restauró toda la herrería y pintura en la misma. Con estas acciones el espacio enriquecerá el patrimonio de la Agencia de Bosques como aula para talleres, galería de artes y desarrollo de eventos de bajo impacto.

Jorge Eduardo Villaseór Pérez, administrador general de la Agencia de Bosques  Mtro. señaló que estas intervenciones representan una intervención integral y necesaria para uno de los parques más emblemáticos en la ciudad, señaló que los trabajos continúan en otros espacios de la metrópoli como el Parque González Gallo donde se renueva la pista de trote o el Parque El Dean que este 2024 tendrá uno de los proyectos con mayor inversión con la renovación de la cancha de futbol, la reja perimetral y zonas aledañas que conformarán un espacio más seguro y garantiza la inclusión de vecinos y vecinas.

Como obras complementarias se intervino:

● Foro infantil, con la renovación de 80 m2 de enjarre con poliestireno, cemento y polímeros, que crean un aislante térmico y 120 m2 de pintura blanca vinílica, más la rehabilitación de la iluminación.
● El Mariposario donde se rehabilitó la cascada, se resanaron agrietamientos y se pintó el estanque. Se reparó el sistema hidráulico y de bombeo, y se renovó la pintura de todo el pasamanos interior.
● El Aviario donde se rehabilitó el bombeo y sistema hidráulico de la cascada.
● Se renovaron los dos módulos de sanitarios del parque: se resanó y se pintaron 135 m2, se impermeabilizaron 120m2 y se atendieron las mamparas de la entrada.
● La iluminación del parque implicó el mantenimiento y rehabilitación integral del circuito eléctrico (se atendieron 70 lámparas y  se colocaron 35 nuevas)
● Además se repusieron 19 tapas eléctricas en todo el parque
● Se renovaron 846 m2 de un andador de asfalto.

 

AMG Noticias.

Agencia Metropolitana de Noticias.

Jalisco

El Gobierno de Tlajomulco inauguró el Jardín Diverso, un nuevo espacio ubicado al interior de la Unidad Deportiva Chivabarrio, en la Zona Valle.

Published

on

  1. El Jardín Diverso florece en Tlajomulco

 

• Este espacio, ubicado en el Chivabarrio, celebra la diversidad y reconoce la lucha y la voz de la comunidad LGBTIQ+

 

El Gobierno de Tlajomulco inauguró el Jardín Diverso, un nuevo espacio ubicado al interior de la Unidad Deportiva Chivabarrio, en la Zona Valle.

Este jardín representa un símbolo de orgullo, memoria y esperanza para la comunidad LGBTIQ+, al ser un lugar que promueve la diversidad, la igualdad y el respeto. Su construcción fue posible gracias a la participación de colectivos, artistas y vecinos, quienes sumaron esfuerzos para dar vida a un espacio público con identidad comunitaria.

 

“Estamos muy contentas en Chivabarrio con el arranque de nuestro Jardín Diverso, que representa a la comunidad, la inclusión y el respeto. Estamos muy agradecidas con nuestro presidente Gerardo Quirino por estos espacios tan verdes y tan bonitos, que generan un Tlajo diverso”, expresó la regidora de la Comisión de Igualdad de Género, Linda Jeannette Peña García.

 

En la inauguración del Jardín Diverso también estuvieron presentes Sara Fabiola Martínez Muñoz, directore de Diversidad Sexual; Emmanuel de Jesús Arriero, director de Gestión del Medio Ambiente; así como Patricia Sandoval Martínez, coordinadora de Cercanía y Corresponsabilidad Social.

 

El Jardín Diverso busca ser un recordatorio de que cada persona merece respeto y de que la diferencia también es motivo de orgullo.

 

AMG Noticias.

 

Continue Reading

Jalisco

Acude Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, a sesión solemne de de instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

Published

on

Acude Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, a sesión solemne de de instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

 

_La SCJN está integrada por cinco mujeres y cuatro hombres; es presidida por el Ministro Hugo Aguilar Ortiz_

 

Como resultado de la elección popular realizada a nivel nacional, el 1 de junio, anoche se celebró la sesión solemne de instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la que participó Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco.

 

Tras rendir la protesta de ley ante el Senado de la República, asumieron el cargo los nueve ministros, de los cuales cinco son mujeres y cuatro son hombres, en una ceremonia a la que acudió Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México.

 

Los nueve ministros que conforman este organismo son Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Arístides Rodrigo Guerrero García y Sara Irene Herrería Guerra.

 

La SCJN será presidida por el Ministro Hugo Aguilar Ortiz, nacido en Oaxaca, y de origen mixteco. Su formación comprende la Licenciatura en Derecho y la Maestría Derecho Constitucional, entre otros logros en su trayectoria.

 

En su primer mensaje como Presidente de la SCJN, el Ministro Hugo Aguilar Ortiz afirmó que el organismo se regirá con humildad, transparencia y cercanía a la ciudadanía, con el compromiso de trabajar en unidad y pluralidad con todas y todos los mexicanos.

 

“Una justicia que no discrimine, que no se retrase, que no se venda. una justicia que devuelva la paz a las familias y confianza a la nación”, dijo Aguilar Ortiz.

 

Añadió que abrirá el diálogo para el trabajo conjunto con las autoridades de los tres niveles de gobierno, sectores sociales, académicos y empresariales, así como los pueblos originarios del país.

 

También afirmó que se impulsará la modernización e innovación en el Poder Judicial, a fin de impartir una justicia real, accesible para todas y todos, sin privilegios, con procesos legales ágiles.

 

La renovación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación incluyó un acto simbólico de apertura de puertas del edificio a la ciudadanía, así como una ceremonia tradicional de entrega de Bastones de Mando a los nueve ministros, por parte de integrantes de los pueblos originarios.

 

AMG Noticias.

Continue Reading

Jalisco

Con un marcador global de 5–1 frente al representativo de Guadalajara, Tlajomulco se instaló en la antesala de la gran final.

Published

on

Selección Femenil de Tlajomulco avanza a Semifinales de la Copa Jalisco 2025

 

El equipo se perfila como uno de los favoritos para disputar la final del torneo local

 

  1. Con un marcador global de 5–1 frente al representativo de Guadalajara, Tlajomulco se instaló en la antesala de la gran final.

 

Con este resultado, la Selección Femenil de Fútbol de Tlajomulco avanzó a la semifinal de la Copa Jalisco 2025, donde se enfrentará el próximo domingo al representativo de Tomatlán.

 

El encuentro de vuelta se llevó a cabo en la Unidad Deportiva Mariano Otero, donde las jugadoras derrotaron al equipo de Guadalajara con un futbol ordenado, eficaz y contundente.

 

El cuadro de Tlajomulco mostró su superioridad desde el partido de ida, en el que consiguió una ventaja sólida que supo mantener y ampliar en la vuelta. La afición se hizo presente con un gran apoyo en las gradas, alentando en todo momento a las jugadoras, que respondieron con garra, determinación y un estilo de juego dinámico.

 

El desempeño colectivo, acompañado de jugadas individuales de gran calidad, consolidó a Tlajomulco como uno de los equipos protagonistas de esta edición del torneo.

 

Rumbo a la final

Con este resultado, la Selección Femenil de Tlajomulco se perfila como una de las favoritas para disputar el título de la Copa Jalisco 2025, refrendando el compromiso y la pasión de las jugadoras que representan con orgullo a nuestro municipio.

 

El próximo domingo, Tlajomulco buscará su pase a la gran final en un emocionante duelo contra Tomatlán.

 

AMG Noticias.

Continue Reading

Mas Vistas