Inaugura Setran lactario para uso de mujeres lactantes, tanto internas como externas a la dependencia
● La STyPS entregó a la Setran el distintivo como dependencia promotora y comprometida con la lactancia.
● SITEUR cuenta con salas de lactancia en 5 estaciones de Mi Tren.
Para beneficio de las mujeres en periodo de lactancia que laboran en la dependencia o acuden a realizar algún trámite, la Secretaría de Transporte inauguró un lactario, un lugar higiénico, privado y en condiciones de calidad y calidez en el que podrán amamantar a sus bebés, extraerse y conservar adecuadamente su leche durante la jornada laboral.
Esto se registra en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto como una iniciativa global y con la que, además, la Secretaría de Transporte cumple con el marco legal vigente, como la Ley General de Salud, la Ley Federal del Trabajo y la Ley del IMSS, que estipulan que en período de lactancia, durante su jornada laboral las madres deben contar con un espacio para alimentar a sus bebés.
En el corte del listón inaugural participó la señora Joanna Santillán Álvarez, coordinadora del Voluntariado DIF Jalisco, el Secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor; Fabiola Loya Hernández, Secretaria del Sistema de Asistencia Social; Ana Gabriela Mena, Directora General del OPD Servicios de Salud, en representación de Fernando Petersen Aranguren, Secretario de Salud; Marco Valerio Pérez Gollaz, Secretario del Trabajo y Previsión Social, así como Matthias Sachse Aguilera, Oficial de Salud y Nutrición de la UNICEF.
En este contexto, el titular de Trabajo y Previsión Social, entregó al Secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, el distintivo que se otorga a las empresas privadas y dependencias públicas que implementan prácticas y políticas que fomentan y apoyan la lactancia materna en el entorno laboral.
Los distintivos y la promoción de la lactancia materna se otorgan vía la transversalidad en donde confluyen las Secretarías de Salud, de Secretaría de Trabajo y Previsión Social, DIF Voluntariado Jalisco, y el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
El Secretario de Transporte destacó que entre los beneficios de este lactario destaca la disminución del ausentismo laboral, ya sea por enfermedad de la madre o de la hija o hijo; incrementa la eficiencia y productividad, asegura la reincorporación al trabajo posterior a la licencia por maternidad.
“Queremos que cuando regresen de su licencia por maternidad, el personal tenga las mejores condiciones para laborar”, subrayó Monraz Villaseñor, e informó que al edificio de la Setran, en la que también están las oficinas de la Policía Vial y de la Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad, diariamente acude un promedio de 1,300 personas, de las cuales un 25 por ciento son mujeres, además de las 1,527 mujeres servidoras públicas que suman las tres dependencias.
Por su parte, la Coordinadora del Voluntariado Jalisco, Joanna Santillán, resaltó la importancia de tener grandes aliados, como los secretarios de Gobierno, que fungen como impulsores de esta política pública que abona a tener espacios dignos para que las mamás y sus hijas e hijos en período de lactancia.
Añadió, que este es un acto de amor, convertido en alimento, el más puro, genuino y el que genera la mayor conexión con las infancias, pues permiten que las niñas y niños en período de lactancia puedan desarrollarse física, emotiva y cognitivamente de la mejor manera, e incluso en algunos casos salvarles la vida.
“Me llena de orgullo decir que, en Jalisco, cuidamos y defendemos a nuestras infancias, gracias a todas las personas que hacen posible estos sueños y espero que vengan muchos lactarios más a dignificar a nuestros menores”, concluyó.
A su vez el Secretario de Trabajo y Previsión Social, Marco Valerio Pérez Gollaz, refirió que “el año pasado iniciamos con una campaña, la primera en el país, para promover la lactancia materna desde el punto de vista de salud, humano, por supuesto, pero también con una perspectiva laboral. Lo decía muy bien, Diego, hoy se habla del 25% de las mujeres que puedan estar de las 1,300 personas, pero en Jalisco el 52% son mujeres y de las mujeres que tienen una actividad de trabajo u ocupación, el 75% está en una etapa fértil. Eso da como consecuencia la oportunidad y la importancia de tener políticas públicas en ese sentido”.
Previo a esta inauguración, las autoridades arriba señaladas visitaron la Sala de Lactancia de la estación Ávila Camacho de las líneas 1 y 3 de Mi Tren, en las que supervisaron el funcionamiento de este espacio en el que las mujeres en período de lactancia puedan amamantar a sus bebes y/o extraer su leche, de manera cómoda, resguardada, higiénica y sin interferencias externas; además de éste, SITEUR cuenta con otras cuatro salas en las estaciones Juárez, San Juan de Dios, Periférico Sur y Zapopan Centro, mismas que son desarrolladas en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco y UNICEF.
En el acto inaugural también estuvieron presentes Blanca Minerva Magaña Arias, Comisaria de la Policía, Vial, Adrián López González, Director General de la Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad, María Cristina Enciso Vázquez, Secretaria General el Sindicato de Empleados de la Setran, Gabriela Verduzco, Directora del Voluntariado de la Setran, así como directores generales de ésta dependencia.
AMG Noticias.
Agencia Metropolitana de Noticias.



