Síguenos en:

Jalisco

Con el firme propósito de transformar el problema de las viviendas vacías en una oportunidad para fortalecer el tejido social, el presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, presentó el Plan de Recuperación Integral de Vivienda.

Published

on

Gerardo Quirino presenta modelo pionero de recuperación de vivienda en México

• Tlajo ofrece al Gobierno Federal diez mil viviendas vacías con condiciones de habitabilidad
• Del Tlajo abandonado al Tlajo habitado: una propuesta que revive hogares y reconstruye comunidad

Con el firme propósito de transformar el problema de las viviendas vacías en una oportunidad para fortalecer el tejido social, el presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, presentó el Plan de Recuperación Integral de Vivienda, con el que se busca rehabitar hasta diez mil casas abandonadas en el municipio.

“Nos llena de orgullo ver que la visión que iniciamos desde lo local hoy se alinea al Plan Nacional de Recuperación de Vivienda anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum”, destacó el alcalde, quien agregó: “En Tlajomulco estamos listos para sumar con diagnósticos sólidos y una ruta clara”.

Durante la presentación, Gerardo Quirino hizo énfasis en el respaldo del Gobierno de Jalisco, que encabeza Pablo Lemus, y adelantó que la propuesta se entregará en breve a las autoridades federales.

“Con el acompañamiento del gobernador Pablo Lemus, queremos mandar un mensaje a la presidenta de la República: el municipio con más viviendas abandonadas del país levanta la mano. Queremos ser el primer municipio con un trabajo sustentado en presentarle una propuesta de recuperación de vivienda. Estoy seguro de que nos van a escuchar. Con el apoyo tanto del gobernador Pablo Lemus como de Guillermo Medrano, esperamos estar pronto en SEDATU y en el INFONAVIT presentando esta propuesta y poder avanzar. Hemos trabajado de la mano de instituciones, universidades, académicos, especialistas y sociedad civil para que esta sea una propuesta sustentada y justificada en términos técnicos, sociales, políticos y financieros, y que también resulte muy atractiva para el Gobierno Federal”, detalló Gerardo Quirino.

El presidente municipal subrayó que este plan no es solo una respuesta a la falta de vivienda, sino una apuesta por construir comunidades vivas, seguras, con identidad y sentido de pertenencia.

Por su parte, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio y Obras Públicas de Tlajomulco, explicó que el Plan de Recuperación de Vivienda responde a una necesidad urgente tras un crecimiento urbano acelerado y desordenado, que derivó en múltiples problemáticas sociales, urbanas y económicas.

Detalló que la estrategia se basa en un modelo integral que contempla:

• Reubicación y reactivación de 8,500 créditos vencidos de INFONAVIT.
• Atracción de inversión privada para completar viviendas inconclusas.
• Condonación de multas, recargos y trámites para facilitar la recuperación.
• Simplificación administrativa y estímulos para la reactivación habitacional.

René Caro explicó que el plan fue construido a partir de mesas de trabajo con universidades, colegios de ingenieros y arquitectos, cámaras de vivienda y construcción, así como con el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN).

“Por otro lado, hay que decir que las condiciones han cambiado. En los últimos 15 años, tanto los gobiernos municipales como el estatal, e incluso los federales, han hecho una gran apuesta y una gran inversión en toda esa infraestructura de la que antes carecían estos territorios. Se han construido vialidades, rutas de transporte, hospitales, escuelas… De manera que, si bien todavía enfrentamos retos en Tlajomulco, podemos afirmar que las condiciones han cambiado y que sí hay lugares propicios para pensar en rehabitar esas viviendas”, concluyó.

Finalmente, Luis Guillermo Medrano Barba, director general del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI), felicitó al alcalde Gerardo Quirino y a su equipo de trabajo, ya que —dijo— en lugar de buscar culpables, se enfocaron en generar soluciones al añejo problema del crecimiento urbano desordenado que vivió el municipio.

El funcionario estatal reiteró el compromiso de hacer equipo con la actual administración: “Esta es una política pública que necesita ser impulsada y apoyada. Desde el Instituto Jalisciense de la Vivienda, y por instrucciones del gobernador Pablo Lemus, vamos a apoyar con todo en esta materia. Se va a impulsar al Instituto como no se ha hecho en las últimas décadas. No tengo duda de que, con tu liderazgo, presidente, y con tu gran equipo de técnicos y de trabajo, vas a lograr generar las condiciones necesarias en materia de infraestructura. Sabemos que también hace falta infraestructura para que esto se detone correctamente y para que sea, realmente, una vivienda adecuada”, enfatizó.

El Plan de Recuperación Integral de Vivienda del gobierno de Tlajomulco se estructura en seis ejes estratégicos sobre los que se sustenta la propuesta que se presentará a las autoridades federales:

1. Diagnósticos en sitio
2. Priorización de polígonos
3. Acuerdos de colaboración social
4. Rehabilitación de viviendas
5. Mejoramiento de entornos
6. Gobernanza permanente

En la presentación se contó con la presencia de representantes de la Universidad de Guadalajara, del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco, del Colegio de Arquitectos del Estado, de la Academia Nacional de Arquitectos, de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, de la Cámara Nacional de la Vivienda en Jalisco, de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Estado, así como del IMEPLAN y del Instituto Jalisciense de la Vivienda.

El dato:
De acuerdo con el Censo Nacional de Vivienda INEGI 2020, en Tlajomulco existen 77,709 viviendas deshabitadas, concentradas principalmente en cuatro polígonos:
• Zona Valle Sur (Chulavista, Lomas del Mirador)
• Zona Valle Norte (Haciendas Santa Fe)
• Corredor Chapala (Fraccionamiento Silos, Rancho Alegre)
• Lomas del Sur (Valle de los Encinos)

Hace dos meses, Gerardo Quirino inició las mesas de trabajo para la creación del Plan de Vivienda

 

AMG Noticias.

Jalisco

El Gobierno de Tlajomulco inauguró el Jardín Diverso, un nuevo espacio ubicado al interior de la Unidad Deportiva Chivabarrio, en la Zona Valle.

Published

on

  1. El Jardín Diverso florece en Tlajomulco

 

• Este espacio, ubicado en el Chivabarrio, celebra la diversidad y reconoce la lucha y la voz de la comunidad LGBTIQ+

 

El Gobierno de Tlajomulco inauguró el Jardín Diverso, un nuevo espacio ubicado al interior de la Unidad Deportiva Chivabarrio, en la Zona Valle.

Este jardín representa un símbolo de orgullo, memoria y esperanza para la comunidad LGBTIQ+, al ser un lugar que promueve la diversidad, la igualdad y el respeto. Su construcción fue posible gracias a la participación de colectivos, artistas y vecinos, quienes sumaron esfuerzos para dar vida a un espacio público con identidad comunitaria.

 

“Estamos muy contentas en Chivabarrio con el arranque de nuestro Jardín Diverso, que representa a la comunidad, la inclusión y el respeto. Estamos muy agradecidas con nuestro presidente Gerardo Quirino por estos espacios tan verdes y tan bonitos, que generan un Tlajo diverso”, expresó la regidora de la Comisión de Igualdad de Género, Linda Jeannette Peña García.

 

En la inauguración del Jardín Diverso también estuvieron presentes Sara Fabiola Martínez Muñoz, directore de Diversidad Sexual; Emmanuel de Jesús Arriero, director de Gestión del Medio Ambiente; así como Patricia Sandoval Martínez, coordinadora de Cercanía y Corresponsabilidad Social.

 

El Jardín Diverso busca ser un recordatorio de que cada persona merece respeto y de que la diferencia también es motivo de orgullo.

 

AMG Noticias.

 

Continue Reading

Jalisco

Acude Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, a sesión solemne de de instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

Published

on

Acude Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, a sesión solemne de de instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

 

_La SCJN está integrada por cinco mujeres y cuatro hombres; es presidida por el Ministro Hugo Aguilar Ortiz_

 

Como resultado de la elección popular realizada a nivel nacional, el 1 de junio, anoche se celebró la sesión solemne de instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la que participó Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco.

 

Tras rendir la protesta de ley ante el Senado de la República, asumieron el cargo los nueve ministros, de los cuales cinco son mujeres y cuatro son hombres, en una ceremonia a la que acudió Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México.

 

Los nueve ministros que conforman este organismo son Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Arístides Rodrigo Guerrero García y Sara Irene Herrería Guerra.

 

La SCJN será presidida por el Ministro Hugo Aguilar Ortiz, nacido en Oaxaca, y de origen mixteco. Su formación comprende la Licenciatura en Derecho y la Maestría Derecho Constitucional, entre otros logros en su trayectoria.

 

En su primer mensaje como Presidente de la SCJN, el Ministro Hugo Aguilar Ortiz afirmó que el organismo se regirá con humildad, transparencia y cercanía a la ciudadanía, con el compromiso de trabajar en unidad y pluralidad con todas y todos los mexicanos.

 

“Una justicia que no discrimine, que no se retrase, que no se venda. una justicia que devuelva la paz a las familias y confianza a la nación”, dijo Aguilar Ortiz.

 

Añadió que abrirá el diálogo para el trabajo conjunto con las autoridades de los tres niveles de gobierno, sectores sociales, académicos y empresariales, así como los pueblos originarios del país.

 

También afirmó que se impulsará la modernización e innovación en el Poder Judicial, a fin de impartir una justicia real, accesible para todas y todos, sin privilegios, con procesos legales ágiles.

 

La renovación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación incluyó un acto simbólico de apertura de puertas del edificio a la ciudadanía, así como una ceremonia tradicional de entrega de Bastones de Mando a los nueve ministros, por parte de integrantes de los pueblos originarios.

 

AMG Noticias.

Continue Reading

Jalisco

Con un marcador global de 5–1 frente al representativo de Guadalajara, Tlajomulco se instaló en la antesala de la gran final.

Published

on

Selección Femenil de Tlajomulco avanza a Semifinales de la Copa Jalisco 2025

 

El equipo se perfila como uno de los favoritos para disputar la final del torneo local

 

  1. Con un marcador global de 5–1 frente al representativo de Guadalajara, Tlajomulco se instaló en la antesala de la gran final.

 

Con este resultado, la Selección Femenil de Fútbol de Tlajomulco avanzó a la semifinal de la Copa Jalisco 2025, donde se enfrentará el próximo domingo al representativo de Tomatlán.

 

El encuentro de vuelta se llevó a cabo en la Unidad Deportiva Mariano Otero, donde las jugadoras derrotaron al equipo de Guadalajara con un futbol ordenado, eficaz y contundente.

 

El cuadro de Tlajomulco mostró su superioridad desde el partido de ida, en el que consiguió una ventaja sólida que supo mantener y ampliar en la vuelta. La afición se hizo presente con un gran apoyo en las gradas, alentando en todo momento a las jugadoras, que respondieron con garra, determinación y un estilo de juego dinámico.

 

El desempeño colectivo, acompañado de jugadas individuales de gran calidad, consolidó a Tlajomulco como uno de los equipos protagonistas de esta edición del torneo.

 

Rumbo a la final

Con este resultado, la Selección Femenil de Tlajomulco se perfila como una de las favoritas para disputar el título de la Copa Jalisco 2025, refrendando el compromiso y la pasión de las jugadoras que representan con orgullo a nuestro municipio.

 

El próximo domingo, Tlajomulco buscará su pase a la gran final en un emocionante duelo contra Tomatlán.

 

AMG Noticias.

Continue Reading

Mas Vistas