Síguenos en:

Jalisco

La elección de Puerto Vallarta, como sede de la ceremonia, forma parte de la estrategia de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas para impulsar la industria cinematográfica nacional.

Published

on

Enaltecerá Premios Ariel la historia fílmica de Puerto Vallarta

 

_La elección de Puerto Vallarta, como sede de la ceremonia, forma parte de la estrategia de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas para impulsar la industria cinematográfica nacional_

 

_‘Sujo’, de Fernanda Valadez y Astrid Rondero, ‘Corina’, de Úrsula Barba Hopfner y ‘Pedro Páramo’, de Rodrigo Prieto, encabezan las postulaciones_

 

En el marco del anuncio —en la Cineteca Nacional México— de nominaciones para la edición número 67 del Ariel, Armando Casas Pérez, Director de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), enfatizó que celebrar la gala en Puerto Vallarta fortalece el papel de Jalisco como epicentro del cine y forma parte de la estrategia de difusión.

 

Tras dar a conocer la lista de nominaciones que encabezan las películas “Sujo”, de Fernanda Valadez y Astrid Rondero; “Corina”, de Úrsula Barba Hopfner; y “Pedro Páramo”,  de Rodrigo Prieto; la Secretaria de Turismo del Gobierno del Estado de Jalisco, Michelle Fridman Hirsch, y Casas Pérez, destacaron la relevancia de celebrar la ceremonia de entrega por tercera ocasión consecutiva en Jalisco.

 

La Secretaria señaló que la conexión entre Jalisco y la industria audiovisual es tan estrecha, que resulta imposible comprender al estado sin su papel en el cine, y viceversa.

 

También recalcó que Jalisco es la única entidad del país con una política pública específica de incentivos a las filmaciones, como el Cash Rebate, y cuenta con Filma Jalisco, una estructura dedicada a respaldar al sector desde lo académico, lo industrial y lo fiscal.

 

El objetivo, dijo, es atraer producciones nacionales e internacionales que antes se iban a otras regiones o países.

 

“Qué importante es que desde los gobiernos generemos las políticas públicas de impulso, los estímulos, en estas nominaciones vemos muchas películas que fueron filmadas en Jalisco, eso no es fortuito (…), es porque hay recursos y estímulos que hacen que las películas no se vayan a otros estados, que no se vayan a otros países, sino que se queden en Jalisco y después estén nominadas a una ceremonia como ésta”, aseguró Michelle Fridman.

 

Armando Casas señaló que la AMACC comprobó un mayor alcance y proyección de la ceremonia al adoptar un formato itinerante.

 

“El año pasado pudimos ver que esto nos ha dado un alcance (…) Creemos que precisamente este año, gracias además a la alianza estratégica que tenemos con el Gobierno del Estado de Jalisco, podremos tener un alcance todavía mayor”, dijo.

 

Michelle Fridman señaló que descentralizar la ceremonia del Ariel permite acercarla a nuevos públicos, tanto geográficos como mediáticos, gracias a su difusión en televisoras públicas, de paga y plataformas digitales.

 

La ceremonia número 67 se llevará a cabo en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta el 20 de septiembre y será transmitida por Jalisco TV, TNT HBO Max, y Canal 22 y retransmisiones en Canal Once, capital 21 Mexiquense TV y Suma TV.

 

*Para saber más:*

 

*Nominaciones*

 

*Actor*

Alfonso Dosal- Un actor malo

Juan Jesús Varela- Sujo

Juan Ramón López- Vergüenza

Manuel García Rulfo- Pedro Páramo

Raúl Briones- La cocina

 

*Actriz*

Adriana Paz- Arillo de hombre muerto

Fiona Palomo- Un actor malo

Luisa Huertas- No nos moverán

Naian González Norvind- Corina

 

*Dirección*

Alonso Ruizpalacios- La cocina

Astrid Rondero, Fernanda Valadez- Sujo

Pierre Saint Martin- No nos moverán

Rodrigo Prieto- Pedro Páramo

Urzula Barba Hopfner- Corina

 

*Película*

La cocina- Filmadora

No nos moverán- Varios

Lobos

Pedro Páramo- Redrum, Woo Films

Sujo- Enaguas Cine, Corpulenta Producciones, ENAC-UNAM, Alpha

Violet, Silent R Managment,

Un actor malo- Catatonia Cine

 

La lista completa de nominados puede consultarse en https://www.facebook.com/academiacinemx

 

AMG Noticias.

Jalisco

El Gobierno de Tlajomulco inauguró el Jardín Diverso, un nuevo espacio ubicado al interior de la Unidad Deportiva Chivabarrio, en la Zona Valle.

Published

on

  1. El Jardín Diverso florece en Tlajomulco

 

• Este espacio, ubicado en el Chivabarrio, celebra la diversidad y reconoce la lucha y la voz de la comunidad LGBTIQ+

 

El Gobierno de Tlajomulco inauguró el Jardín Diverso, un nuevo espacio ubicado al interior de la Unidad Deportiva Chivabarrio, en la Zona Valle.

Este jardín representa un símbolo de orgullo, memoria y esperanza para la comunidad LGBTIQ+, al ser un lugar que promueve la diversidad, la igualdad y el respeto. Su construcción fue posible gracias a la participación de colectivos, artistas y vecinos, quienes sumaron esfuerzos para dar vida a un espacio público con identidad comunitaria.

 

“Estamos muy contentas en Chivabarrio con el arranque de nuestro Jardín Diverso, que representa a la comunidad, la inclusión y el respeto. Estamos muy agradecidas con nuestro presidente Gerardo Quirino por estos espacios tan verdes y tan bonitos, que generan un Tlajo diverso”, expresó la regidora de la Comisión de Igualdad de Género, Linda Jeannette Peña García.

 

En la inauguración del Jardín Diverso también estuvieron presentes Sara Fabiola Martínez Muñoz, directore de Diversidad Sexual; Emmanuel de Jesús Arriero, director de Gestión del Medio Ambiente; así como Patricia Sandoval Martínez, coordinadora de Cercanía y Corresponsabilidad Social.

 

El Jardín Diverso busca ser un recordatorio de que cada persona merece respeto y de que la diferencia también es motivo de orgullo.

 

AMG Noticias.

 

Continue Reading

Jalisco

Acude Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, a sesión solemne de de instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

Published

on

Acude Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, a sesión solemne de de instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

 

_La SCJN está integrada por cinco mujeres y cuatro hombres; es presidida por el Ministro Hugo Aguilar Ortiz_

 

Como resultado de la elección popular realizada a nivel nacional, el 1 de junio, anoche se celebró la sesión solemne de instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la que participó Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco.

 

Tras rendir la protesta de ley ante el Senado de la República, asumieron el cargo los nueve ministros, de los cuales cinco son mujeres y cuatro son hombres, en una ceremonia a la que acudió Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México.

 

Los nueve ministros que conforman este organismo son Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Arístides Rodrigo Guerrero García y Sara Irene Herrería Guerra.

 

La SCJN será presidida por el Ministro Hugo Aguilar Ortiz, nacido en Oaxaca, y de origen mixteco. Su formación comprende la Licenciatura en Derecho y la Maestría Derecho Constitucional, entre otros logros en su trayectoria.

 

En su primer mensaje como Presidente de la SCJN, el Ministro Hugo Aguilar Ortiz afirmó que el organismo se regirá con humildad, transparencia y cercanía a la ciudadanía, con el compromiso de trabajar en unidad y pluralidad con todas y todos los mexicanos.

 

“Una justicia que no discrimine, que no se retrase, que no se venda. una justicia que devuelva la paz a las familias y confianza a la nación”, dijo Aguilar Ortiz.

 

Añadió que abrirá el diálogo para el trabajo conjunto con las autoridades de los tres niveles de gobierno, sectores sociales, académicos y empresariales, así como los pueblos originarios del país.

 

También afirmó que se impulsará la modernización e innovación en el Poder Judicial, a fin de impartir una justicia real, accesible para todas y todos, sin privilegios, con procesos legales ágiles.

 

La renovación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación incluyó un acto simbólico de apertura de puertas del edificio a la ciudadanía, así como una ceremonia tradicional de entrega de Bastones de Mando a los nueve ministros, por parte de integrantes de los pueblos originarios.

 

AMG Noticias.

Continue Reading

Jalisco

Con un marcador global de 5–1 frente al representativo de Guadalajara, Tlajomulco se instaló en la antesala de la gran final.

Published

on

Selección Femenil de Tlajomulco avanza a Semifinales de la Copa Jalisco 2025

 

El equipo se perfila como uno de los favoritos para disputar la final del torneo local

 

  1. Con un marcador global de 5–1 frente al representativo de Guadalajara, Tlajomulco se instaló en la antesala de la gran final.

 

Con este resultado, la Selección Femenil de Fútbol de Tlajomulco avanzó a la semifinal de la Copa Jalisco 2025, donde se enfrentará el próximo domingo al representativo de Tomatlán.

 

El encuentro de vuelta se llevó a cabo en la Unidad Deportiva Mariano Otero, donde las jugadoras derrotaron al equipo de Guadalajara con un futbol ordenado, eficaz y contundente.

 

El cuadro de Tlajomulco mostró su superioridad desde el partido de ida, en el que consiguió una ventaja sólida que supo mantener y ampliar en la vuelta. La afición se hizo presente con un gran apoyo en las gradas, alentando en todo momento a las jugadoras, que respondieron con garra, determinación y un estilo de juego dinámico.

 

El desempeño colectivo, acompañado de jugadas individuales de gran calidad, consolidó a Tlajomulco como uno de los equipos protagonistas de esta edición del torneo.

 

Rumbo a la final

Con este resultado, la Selección Femenil de Tlajomulco se perfila como una de las favoritas para disputar el título de la Copa Jalisco 2025, refrendando el compromiso y la pasión de las jugadoras que representan con orgullo a nuestro municipio.

 

El próximo domingo, Tlajomulco buscará su pase a la gran final en un emocionante duelo contra Tomatlán.

 

AMG Noticias.

Continue Reading

Mas Vistas