Síguenos en:

Jalisco

Refrenda Gobierno de Jalisco compromiso para la mejora de la infraestructura educativa del estado   _Con una inversión superior a 4 mil millones de pesos, el programa Jalisco con Estrella

Published

on

Refrenda Gobierno de Jalisco compromiso para la mejora de la infraestructura educativa del estado*

_Con una inversión superior a 4 mil millones de pesos, el programa Jalisco con Estrella busca transformar la vida de más de 86 mil estudiantes mediante infraestructura educativa digna y funcional_

_La estrategia se presentó en el Foro ‘Escuelas al Estilo Jalisco’, organizado por la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción_

_La suma de voluntades entre el Gobierno de Jalisco y la iniciativa privada fortalecen la educación y modernizarán un promedio de casi mil escuelas cada tres años_

Para que empresarios y proveedores de la construcción conozcan los objetivos, la operación y la aplicación del Fideicomiso para la Infraestructura Educativa del Estado de Jalisco (FINEDUC), se impartió presentó el programa Jalisco con Estrella en el marco del Foro “Escuelas al Estilo Jalisco”, organizado por la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción en Jalisco.

Con una inversión superior a 4 mil millones de pesos, el programa Jalisco con Estrella busca transformar la vida de más de 86 mil estudiantes mediante infraestructura educativa digna y funcional.

Alberto Esquer Gutiérrez, Jefe de Gabinete del Gobierno de Jalisco, recordó que FINEDUC fue creado en 2022, como resultado del impulso del Gobierno de Jalisco y a la colaboración del sector empresarial, al destinar el 1 por ciento del 3 por ciento del impuesto sobre la nómina para rehabilitar y equipar más de 7 mil escuelas públicas de la entidad.

Esquer Gutiérrez explicó que el fideicomiso cuenta con un esquema administrativo blindado, en el que participan las cámaras empresariales y cuyo mandato fue aprobado por el Congreso del Estado.

A través de este mecanismo, el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL), se encarga de la elaboración de proyectos, construcción, equipamiento y ejecución de las obras.

“El fideicomiso está 100 por ciento blindado en un proceso administrativo, donde participan las cámaras, las cúpulas empresariales en Jalisco, es un mandato del Congreso de Jalisco. Hoy el fideicomiso mandató a INFEJAL llevar a cabo todo el equipamiento, la construcción, la elaboración de proyectos y la ejecución absolutamente de todo”, expuso Esquer Gutiérrez.

Desde su creación, y hasta la fecha, se intervinieron más de mil 300 planteles.

Cabe destacar que las obras del programa Jalisco con Estrella son licitadas y ejecutadas por el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL), en coordinación con la Secretaría de Educación (SEJ).

Esto se realiza una vez que son aprobadas por el Comité Técnico del fideicomiso, conformado por representantes del Gobierno de Jalisco y de la iniciativa privada, para garantizar que los recursos se ejecuten de manera puntual y transparente.

“No hay mejor inversión en un país, en un estado, que la educación. Creo que hoy sabemos que la educación y la salud se vuelven en el motor para muchas cosas más, pero si nosotros queremos atender la pobreza y brechas de desigualdad en la zona Norte, en la Costa, en los Altos Sur, en la Ciénega, es a través de la educación”, agregó.

Francisco Ontiveros Balcázar, Director del INFEJAL, destacó que el programa Jalisco con Estrella, que integra este plan de mejora educativa, busca transformar la vida de niñas, niños y jóvenes mediante infraestructura digna y funcional.

Detalló que el modelo contempla patios y accesos renovados, áreas deportivas y de convivencia, lonarias, aulas de usos múltiples y de música, además de espacios equipados con nuevas tecnologías.

Subrayó que la mejora en la infraestructura escolar también impacta en la formación integral de las y los estudiantes, al abrirles oportunidades en la cultura, el deporte y la educación con valores.

“Es fundamental que volteemos a ver, a través de la infraestructura, del trabajo como ingenieros, arquitectos, constructores, cómo vamos a transformar la vida de las personas, de las siguientes generaciones”, expuso Ontiveros Balcázar.

Juan Manuel Chávez Ochoa, Presidente de CMIC Jalisco, reafirmó la disposición del gremio para contribuir en este proyecto y aportar la visión del sector constructor en la planeación y ejecución de obras educativas sostenibles, seguras e innovadoras.

“Nos enorgullece ser parte de este gran proyecto y de esta gran política pública, desde donde hemos podido aportar la visión del sector constructor para garantizar obras de calidad, sostenibles, y funcionales; no hay progreso sostenible, si no existe una educación sólida, respaldada por instalaciones seguras, innovadoras, y funcionales”, dijo.

En el foro también participaron Fanny Guadalupe Valdivia Márquez, Subsecretaria de Educación Media Superior; y Zaira Noemí Iturbe Quirarte, Delegada del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED).

 

AMG Noticias.

Jalisco

El Gobierno de Tlajomulco inauguró el Jardín Diverso, un nuevo espacio ubicado al interior de la Unidad Deportiva Chivabarrio, en la Zona Valle.

Published

on

  1. El Jardín Diverso florece en Tlajomulco

 

• Este espacio, ubicado en el Chivabarrio, celebra la diversidad y reconoce la lucha y la voz de la comunidad LGBTIQ+

 

El Gobierno de Tlajomulco inauguró el Jardín Diverso, un nuevo espacio ubicado al interior de la Unidad Deportiva Chivabarrio, en la Zona Valle.

Este jardín representa un símbolo de orgullo, memoria y esperanza para la comunidad LGBTIQ+, al ser un lugar que promueve la diversidad, la igualdad y el respeto. Su construcción fue posible gracias a la participación de colectivos, artistas y vecinos, quienes sumaron esfuerzos para dar vida a un espacio público con identidad comunitaria.

 

“Estamos muy contentas en Chivabarrio con el arranque de nuestro Jardín Diverso, que representa a la comunidad, la inclusión y el respeto. Estamos muy agradecidas con nuestro presidente Gerardo Quirino por estos espacios tan verdes y tan bonitos, que generan un Tlajo diverso”, expresó la regidora de la Comisión de Igualdad de Género, Linda Jeannette Peña García.

 

En la inauguración del Jardín Diverso también estuvieron presentes Sara Fabiola Martínez Muñoz, directore de Diversidad Sexual; Emmanuel de Jesús Arriero, director de Gestión del Medio Ambiente; así como Patricia Sandoval Martínez, coordinadora de Cercanía y Corresponsabilidad Social.

 

El Jardín Diverso busca ser un recordatorio de que cada persona merece respeto y de que la diferencia también es motivo de orgullo.

 

AMG Noticias.

 

Continue Reading

Jalisco

Acude Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, a sesión solemne de de instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

Published

on

Acude Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, a sesión solemne de de instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

 

_La SCJN está integrada por cinco mujeres y cuatro hombres; es presidida por el Ministro Hugo Aguilar Ortiz_

 

Como resultado de la elección popular realizada a nivel nacional, el 1 de junio, anoche se celebró la sesión solemne de instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la que participó Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco.

 

Tras rendir la protesta de ley ante el Senado de la República, asumieron el cargo los nueve ministros, de los cuales cinco son mujeres y cuatro son hombres, en una ceremonia a la que acudió Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México.

 

Los nueve ministros que conforman este organismo son Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Arístides Rodrigo Guerrero García y Sara Irene Herrería Guerra.

 

La SCJN será presidida por el Ministro Hugo Aguilar Ortiz, nacido en Oaxaca, y de origen mixteco. Su formación comprende la Licenciatura en Derecho y la Maestría Derecho Constitucional, entre otros logros en su trayectoria.

 

En su primer mensaje como Presidente de la SCJN, el Ministro Hugo Aguilar Ortiz afirmó que el organismo se regirá con humildad, transparencia y cercanía a la ciudadanía, con el compromiso de trabajar en unidad y pluralidad con todas y todos los mexicanos.

 

“Una justicia que no discrimine, que no se retrase, que no se venda. una justicia que devuelva la paz a las familias y confianza a la nación”, dijo Aguilar Ortiz.

 

Añadió que abrirá el diálogo para el trabajo conjunto con las autoridades de los tres niveles de gobierno, sectores sociales, académicos y empresariales, así como los pueblos originarios del país.

 

También afirmó que se impulsará la modernización e innovación en el Poder Judicial, a fin de impartir una justicia real, accesible para todas y todos, sin privilegios, con procesos legales ágiles.

 

La renovación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación incluyó un acto simbólico de apertura de puertas del edificio a la ciudadanía, así como una ceremonia tradicional de entrega de Bastones de Mando a los nueve ministros, por parte de integrantes de los pueblos originarios.

 

AMG Noticias.

Continue Reading

Jalisco

Con un marcador global de 5–1 frente al representativo de Guadalajara, Tlajomulco se instaló en la antesala de la gran final.

Published

on

Selección Femenil de Tlajomulco avanza a Semifinales de la Copa Jalisco 2025

 

El equipo se perfila como uno de los favoritos para disputar la final del torneo local

 

  1. Con un marcador global de 5–1 frente al representativo de Guadalajara, Tlajomulco se instaló en la antesala de la gran final.

 

Con este resultado, la Selección Femenil de Fútbol de Tlajomulco avanzó a la semifinal de la Copa Jalisco 2025, donde se enfrentará el próximo domingo al representativo de Tomatlán.

 

El encuentro de vuelta se llevó a cabo en la Unidad Deportiva Mariano Otero, donde las jugadoras derrotaron al equipo de Guadalajara con un futbol ordenado, eficaz y contundente.

 

El cuadro de Tlajomulco mostró su superioridad desde el partido de ida, en el que consiguió una ventaja sólida que supo mantener y ampliar en la vuelta. La afición se hizo presente con un gran apoyo en las gradas, alentando en todo momento a las jugadoras, que respondieron con garra, determinación y un estilo de juego dinámico.

 

El desempeño colectivo, acompañado de jugadas individuales de gran calidad, consolidó a Tlajomulco como uno de los equipos protagonistas de esta edición del torneo.

 

Rumbo a la final

Con este resultado, la Selección Femenil de Tlajomulco se perfila como una de las favoritas para disputar el título de la Copa Jalisco 2025, refrendando el compromiso y la pasión de las jugadoras que representan con orgullo a nuestro municipio.

 

El próximo domingo, Tlajomulco buscará su pase a la gran final en un emocionante duelo contra Tomatlán.

 

AMG Noticias.

Continue Reading

Mas Vistas