Resalta Gestión del Territorio logros en movilidad, infraestructura, medio ambiente y agua en la Glosa del 5to. Informe de Gobierno
En un ejercicio de rendición de cuentas, se llevó a cabo la Glosa con motivo del 5to Informe del Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro. Estuvo encabezado por las y los legisladores y funcionarios estatales, que se dieron cita para analizar el desempeño del Ejecutivo estatal. El coordinador, René Caro Gómez, dio la bienvenida y agradeció la participación para dar paso a un ejercicio de transparencia en favor de la democracia.
“Con este ejercicio tenemos la oportunidad de exponer con mayor detalle el Quinto Informe que rindió hace algunos días el Gobernador, con el objetivo de manejar y gestionar los recursos del territorio de manera eficiente, para garantizar el bienestar de toda la población y que Jalisco tenga rumbo”, mencionó.
En el ámbito de infraestructura, la SIOP ha ejecutado obra pública en municipios del estado, entre la que destacan el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, el Estero El Salado, malecón de Punta Pérula, la aeropista de Chalacatepec, parque Luis Quintanar, Centro de Atención y Cuidado Infantil 24/7, Centro de Justicia para las Mujeres en Colotlán, la Universidad Policía, con una inversión de 6 mil 910.2 millones de pesos.
Después de invertir 20 mil 198 mdp en conservación periódica y rutinaria, construcción de nuevas carreteras, puentes vehiculares y caminos rurales, el 90 % de la red estatal está en buenas condiciones. Destacan la carretera Autlán de Navarro – Villa Purificación, la de Talpa – Llano Grande – Tomatlán, y Bolaños – Huejuquilla el Alto. Además se destinaron más de 5 mil 795 millones de pesos en infraestructura para la salud, como el Centro de Atención Integral de Oncología Pediátrica (Piso 7 y 8), el Hospital Civil Oriente en Tonalá y el Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”.
En movilidad, destacan la construcción de la Línea 4 de Mi Tren a Tlajomulco con un avance del 31 %; además, somos el primer estado del país en contar con un modelo de transporte público integrado con una sola tarjeta, Mi Movilidad, para usar en todos los sistemas de transporte en el AMG y ciudades como Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán, Lagos de Moreno.
Hoy el transporte público tiene la calificación más alta en la historia, por parte de sus usuarios, que le otorgaron una calificación de 8; se renovó al 100 % la flota de transporte con 2 mil 616 unidades; se aumentó 156 % la cobertura de la red de transporte masivo respecto a 2018 con Mi Macro Periférico, cuya ampliación a Tonalá iniciará el próximo año. También comenzó la modernización de la Línea 1 y la de Mi Macro Calzada, con una inversión de 689.5 mdp y 188.21 mdp, respectivamente. También se destinaron mil 661.7 mdp la construcción, reconstrucción y rehabilitación de ciclovías en todo el estado y se añadieron 60 estaciones y 772 bicicletas nuevas al sistema de bicicleta pública MiBici.
En cuanto a abastecimiento de agua, se han invertido mil 959 mdp de recursos estatales en obras como el acuaférico, la Línea Morada para el reúso de aguas industriales, y sistemas de bombeo. Con el sistema de presas y acueductos El Zapotillo – El Salto – Calderón permitirá sumar 3 m³/s más de agua al AMG, ayudando a mitigar el déficit que ha padecido la ciudad por más de 4 décadas. Además se han construido, modernizado y rehabilitado 64 Plantas de Tratamiento, con una inversión de 2 mil 094 mdp. También se amplió la cobertura del programa Nidos de Lluvia, pues ya hay 8 mil 936 sistemas instalados en 15 municipios. Asimismo, se concluyeron los trabajos del colector y depósito pluvial San Rafael, con una inversión de 168 mdp.
Sobre la recuperación del Río Santiago, desde el inicio de este gobierno se han invertido 5 mil 182 mdp en acciones integrales para su recuperación.
Para cumplir con las Medidas Cautelares emitidas por la CIDH, se llevaron a cabo seis mesas abiertas de diálogo con la participación de pobladores, asociaciones y servidores públicos en los municipios de El Salto, Juanacatlán y Poncitlán. Con la ampliación de la PTAR El Ahogado, que recibió una inversión de mil 064 mdp, se podrán tratar 3,250 lps y será posible cumplir con el compromiso de sanear el 75 % de las aguas que se descargan en el Río Santiago.
Por otro lado, este año se han realizado 625 mil 515 pruebas dentro del programa de Verificación Responsable, con una tasa de aprobación del 72 %, es decir 100 % más verificaciones respecto al 2022. Los 250.3 mdp del Fondo Verde se han destinado a la compra de monitores de calidad del aire, el saneamiento en ríos,la tecnificación de la cosecha de caña sin quema, el fortalecimiento, protección y conservación del Parque Estatal Estero El Salado y la puesta en marcha del programa de chatarrización para mil 700 vehículos.
En materia de prevención y combate de incendios forestales, se redujeron el impacto de los incendios a 90 hectáreas en promedio este año, y el tiempo de reacción en 1 hora con 45 minutos, es decir, 45% menos tiempo que en 2018. Esto, gracias a 199 brigadas con 2 mil 019 bomberas y bomberos forestales altamente capacitados.
En la Glosa estuvieron los titulares de las secretarías de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Israel García; Transporte, Diego Monraz; Gestión Integral del Agua (SGIA), Jorge Gastón González; y de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora, quienes atendieron las dudas de las y los asistentes.
AMG Noticias.
Agencia Metropolitana de Noticias.
