Síguenos en:

En la Red

Anuncia Gobernador detalles del nuevo Sistema de Educación Tecnológica de Jalisco con inversión de más de mil 800 mdp.

Published

on

La oferta educativa que se implementará a través de este nuevo sistema educativo incluye formación y carreras vinculadas al sector productivo de cada región

• El anuncio lo hizo el mandatario durante la supervisión de obra de la Unidad Académica de Tepatitlán de Morelos del Tecnológico Superior de Jalisco

El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, anunció este jueves detalles del nuevo Sistema de Educación Tecnológico de Jalisco con una inversión superior a los mil 800 millones de pesos (mdp) para la construcción de nueva infraestructura y la renovación de la ya existente que permitirá ampliar la matrícula educativa, ofertando carreras totalmente vinculadas al sector productivo de cada región de la entidad, lo que incentivará la formación de capital humano altamente capacitado.

El nuevo sistema de educación tecnológica, dijo el mandatario jalisciense durante la supervisión de obras de la Unidad Académica de Tepatitlán de Morelos del Tecnológico Superior de Jalisco, se presentará de manera integral en el mes de junio.

“Un gusto poder venir a Tepatitlán de Morelos a hacer una inspección a la obra del Instituto Tecnológico de Tepatitlán, presidente municipal interino, muchas gracias por recibirnos, un gran honor estar por acá y la verdad es que da mucho gusto ver cómo la obra va a todo vapor, estamos ya muy cerca de terminarla, pensamos que hacia finales de junio estará terminada esta inversión de casi 208 millones de pesos que estamos haciendo junto con el gobierno municipal de Tepatitlán, como parte de la gran apuesta de transformación de nuestro sistema de educación tecnológica en Jalisco. Queremos aprovechar esta visita para explicar qué significado tiene este esfuerzo de construcción de la infraestructura necesaria para tener el nuevo modelo de educación tecnológica de Jalisco, que es una de las grandes apuestas que tenemos, y quiero explicarles lo que significa en términos de inversión estar haciendo lo que hoy estamos platicándole, más de mil 800 mdp que hemos invertido desde el primer día de gobierno”, explicó Alfaro Ramírez.

Además, Enrique Alfaro dijo que el nuevo Sistema de Educación Tecnológico de Jalisco se dividirá en educación superior y media superior, contemplando para el nivel superior la construcción de 3 nuevas unidades académicas y la renovación o remodelación de 4 más, mientras que para el nivel media superior se remodelan y/o amplían 5 planteles.

“Déjenme decirles cómo vamos; en San Juan de los Lagos son 115 mdp de inversión y vamos al 65% de la obra del nuevo instituto tecnológico; en Tomatlán, 154 millones de inversión, vamos al 70% de avance; en Arandas, 91 millones de pesos de inversión y ya estamos terminando la obra; en Chapala, 35 millones de pesos de inversión y ya estamos también terminando la obra. Y en Lagos de Moreno, 157 millones de pesos y vamos al 67% de avance; en Zapopan, 191.4 millones de pesos y 70% de avance, todo lo anterior es educación superior, y ahí les va en media superior lo que estamos haciendo de obras. Estamos haciendo el CECyTEJ de El Salto-El Verde, casi 27 millones de inversión y vamos al 86% de avance; el CECyTEJ Zapopan-Santa Margarita, 107 millones de pesos de inversión y 40% de avance; el CECyTEJ Tlajomulco-Chulavista, 144 millones de inversión y vamos a la mitad de la obra; el CECyTEJ de Cocula, 33 millones de inversión y vamos al 82%; el COBAEJ de Tonalá, Basilio Vadillo, 37 millones y al 90% de avance, y así con estas obras tendremos completa la infraestructura para que este sistema sea relanzado”, puntualizó Alfaro Ramírez.

El secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, destacó que lo más trascendente del nuevo Sistema de Educación Tecnológico de Jalisco es que contará con carreras que antes no existían y que se adaptan a los tiempos actuales que marcan la revolución tecnológica y laboral.

“Estas carreras además las hemos renovado.Hoy van a poder encontrar los jóvenes que se pueden inscribir ya en el mes de mayo, carreras como inteligencia artificial, minería de datos, manejo y mantenimiento de drones, una serie de carreras que antes no existían, Gobernador, y que hoy están disponibles en más de 200 sedes en todo Jalisco. Ojalá que los jóvenes se planteen la educación tecnológica como su prioridad, porque eso les va a permitir justo al terminar el bachillerato o antes, por la educación dual, ya estar trabajando y seguir estudiando”, comentó Flores Miramontes.

Por su parte, el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), Alfonso Pompa Padilla, dijo que las inscripciones ya están abiertas y que la infraestructura que está por concluir para este nuevo modelo de educación tecnológica tiene espacio para todas y todos los aspirantes. Además, el secretario también estuvo presente en la supervisión de obras que realizó el Gobernador en Tepatitlán, adelantando que en esta sede del Instituto en este municipio tendrá varias carreras que se alinean al sector productivo.

“Estamos a punto de inaugurar este campus, el cual tendrá cinco carreras nuevas, cinco carreras que son: Ingeniería en Informática, Ingeniería Civil, Ingeniería Ambiental, algunas de ellas precisamente con un sesgo en agronegocios tan importante aquí en la región, y tenemos además Ingeniería en Gestión Administrativa e Ingeniería Industrial. Puras oportunidades verdaderamente ligadas a las necesidades de la región con una muy alta empleabilidad. En este campus vamos a recibir a 1.500 alumnos en la primera etapa. Y esos 1.500 alumnos son oportunidades de desarrollo y oportunidades para todos los jóvenes. Las inscripciones ya están abiertas”, subrayó el secretario Pompa Padilla.

El secretario de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora Bueno, dijo que la obra del nuevo Instituto Tecnológico Superior de Tepatitlán tiene un avance del 68%, y que tendrá instalaciones deportivas de primer nivel, estacionamiento, y todos los servicios que demanda un centro universitario de este nivel.

“Tenemos al fondo, Gobernador, en el Piso A del nuevo instituto, toda la estructura está terminada y entramos en etapa de acabados. También tendrá zona de estacionamiento, que ya estamos en terracería para empezar a colocar todas las huellas, y en la parte de enfrente está una pista de atletismo que va a ser certificada con la asesoría del CODE, atrás su cancha de usos múltiples con su lunaria, y en la parte posterior es la cafetería, van a hacer recaminamientos con un avance global de 68%”, expuso el titular de la SIOP.

El alcalde interino de Tepatitlán, Arturo Pérez Martínez, reconoció que el municipio ha recibido apoyo como nunca del Gobierno de Jalisco impulsado obras de gran impacto para toda la región.

Importantísima Gobernador esta obra, con el gusto de recibirlos y agradecerle todo su apoyo, esta administración ha recibido apoyo como nunca del Gobierno del Estado con obras que van a servir muchísimo a Tepatitlán como a toda la región de los Altos”, sostuvo el alcalde.

 

AMG Noticias.

Agencía Metropolitana De Noticias.

 

 

En la Red

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se conmemora el 12 de junio, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, anunció el fortalecimiento de acciones en favor de niñas, niños y adolescentes.

Published

on

Coordina DIF Jalisco acciones de prevención y concientización en torno al trabajo infantil

_Se brindarán recursos económicos a 19 proyectos a cargo de sistemas DIF Municipales y dos organizaciones de la sociedad civil (OSC), para mejorar la calidad de vida de la niñez en situación o riesgo de calle_

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se conmemora el 12 de junio, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, anunció el fortalecimiento de acciones en favor de niñas, niños y adolescentes (NNA) en situación de trabajo infantil, en coordinación con los Sistemas DIF Municipales y organizaciones de la sociedad civil (OSC).

Para esto, se brindarán recursos económicos a 19 proyectos a cargo de sistemas DIF Municipales y dos organizaciones de la sociedad civil (OSC), para mejorar la calidad de vida de la niñez en situación o riesgo de calle.

Este año se asignó una bolsa de 3 millones 850 mil pesos para dar la atención y seguimiento.

Maye Villa de Lemus, Presidenta del Sistema DIF Jalisco, destacó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI), realizada por INEGI en 2019, en Jalisco se registraron 181 mil 902 niñas, niños y adolescentes realizando algún tipo de trabajo no permitido.

“El trabajo no permitido, de acuerdo con la ENTI, se caracteriza en los sectores como la agricultura, la construcción, el comercio informal y los quehaceres domésticos, en condiciones no adecuadas por mantener jornadas largas”, precisó Maye Villa.

Agregó que la cifra aumentó a 281 mil 129 NNA en la edición más reciente de la encuesta, realizada en 2022, lo que representa un incremento preocupante y una alerta para redoblar esfuerzos en la protección de los derechos de la niñez.

Diana Vargas Salomón, Directora General del Sistema DIF Jalisco, señaló que la actual administración estatal impulsa la creación de un Modelo de Atención único, así como la implementación de Recorridos Intermunicipales para apoyar a aquellos municipios que aún no cuentan con experiencia en el abordaje de niñas, niños y adolescentes en situación o riesgo de calle.

“El Modelo de Atención a la Niñez busca brindar atención integral en calle, para promover el acceso a servicios sociales, educativos, de salud y recreativos; y de esta manera reducir el tiempo que pasan en calle y la exposición a riesgos relacionados con las violencias a las que pueden estar expuestos”, señaló Vargas Salomón.

Explicó que actualmente se lleva a cabo un monitoreo estatal, y municipal, que permitirá construir un diagnóstico cuantitativo confiable y actualizado sobre esta problemática.

También se coordina la Mesa Metropolitana de Trabajo Infantil (MMTI), espacio que articula las estrategias implementadas por los DIF Municipales del Área Metropolitana de Guadalajara y las organizaciones de la sociedad civil para atender de forma integral a esta población vulnerable.

Vargas Salomón anunció que, como parte de las acciones institucionales, DIF Jalisco está listo para avanzar hacia la siguiente fase, la cual consiste en ofrecer servicios y programas de los sistemas DIF, no sólo a las niñas y a los niños, sino también a sus familias.

“Para eso, hay un proyecto que lo que hace es dar apoyos económicos a asociaciones civiles y a los municipios, para que desarrollen proyectos”, manifestó la Directora General del DIF estatal.

El Proyecto 101 del Sistema DIF Jalisco abrió su convocatoria del 30 de abril al 20 de mayo.

Las instituciones seleccionadas recibirán apoyos económicos de entre 100 mil y 200 mil pesos, de acuerdo con la calidad de su propuesta y la claridad en la definición de metas, acciones y metodologías para intervenir en comunidades con alta presencia de niñas, niños y adolescentes trabajadores.

Los DIF Municipales beneficiados por estos recursos serán El Salto, Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, Zapopan, Zapotlanejo, Autlán de Navarro, Ayotlán, Cihuatlán, Cocula, Concepción de Buenos Aires, Jocotepec, Ocotlán, Pihuamo, Poncitlán, San Miguel el Alto, Tuxcueca y Zapotlán el Grande.

Por parte de la sociedad civil, recibirán el apoyo correspondiente las organizaciones Cambiando el Chip A. C. y CODENI A. C., una vez que firmen el convenio de colaboración el jueves 12 de junio.

Natalia Rivero Borrell, Coordinadora de Procuración de Fondos de CODENI, A. C., refirió que su proyecto denominado “Acompañamiento integral con intervenciones pedagógicas a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, para superar los riesgos de calle”, fue acreedor a un apoyo de 200 mil pesos, lo cual permitirá dar continuidad a los programas de esta asociación.

“Actualmente, más de 100 niñas, niños y adolescentes vinculados con el trabajo informal del centro de nuestra ciudad de Guadalajara, están siendo beneficiados por CODENI. Los trabajos que realizan ellos en sus diferentes puestos de trabajo son venta de flores, papas, chicles; limpian zapatos o parabrisas”, manifestó.

En el evento también se presentó el Decálogo por la Dignidad y Derechos de la Niñez Trabajadora, un instrumento que servirá como guía para la actuación de los Sistemas DIF Municipales durante el sexenio.

Este decálogo establece compromisos para reconocer a niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos, brindar atención sin prejuicios ni discriminación, garantizar su acceso a la educación, la salud y el juego.

También establece erradicar trabajos nocivos para su bienestar, promover el fortalecimiento familiar y comunitario, fomentar su participación activa, asegurar presupuesto municipal para programas de atención, capacitar a funcionarios públicos, protegerlos de entornos de violencia y sensibilizar a la sociedad mediante campañas públicas.

Maye Villa de Lemus, Presidenta del Sistema DIF Jalisco, citó al sociólogo alemán Manfred Liebel, quien planteó la necesidad de ampliar el enfoque de trabajo en las infancias para considerar que, en muchos casos, es una vía de aprendizaje en la que desarrollan habilidades y participan activamente en su entorno social.

“Esta situación es compleja porque influye la pobreza, lo que conlleva a que las infancias se involucren en las actividades laborales”, agregó Maye Villa, al referir que es indispensable identificar aquellos trabajos que son perjudiciales y los que pueden ser beneficiosos, ya que no todas las infancias enfrentan las mismas circunstancias.

*Para saber más:*

El Día Mundial contra el Trabajo Infantil se conmemora cada 12 de junio por iniciativa de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 2002, con el objetivo de crear conciencia sobre la magnitud de esta problemática y aunar esfuerzos para erradicarla.

 

Continue Reading

En la Red

Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, y Karla Planter, Rectora General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), sostuvieron una mesa de trabajo hoy para delinear estrategias y proyectos conjuntos en beneficio de las y los estudiantes

Published

on

Construyen Gobierno de Jalisco y UdeG agenda de respeto y colaboración mutua.

_Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, y Karla Planter, Rectora General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), sostuvieron una mesa de trabajo hoy para delinear estrategias y proyectos conjuntos en beneficio de las y los estudiantes_

A fin de fortalecer una agenda de respeto y colaboración para mantener comunicación constante y trabajo conjunto, Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, y Karla Planter, Rectora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), se reunieron para dialogar sobre temas prioritarios en favor de las y los estudiantes jaliscienses.

Durante el encuentro, se acordó impulsar proyectos de infraestructura junto con la Casa de Estudios, tales como el Centro Universitario de Guadalajara (CU Guadalajara), así como un nuevo módulo en la Preparatoria No. 5.

Otro de los asuntos abordados fue el crecimiento de la red de hospitales-escuela en el estado, un modelo que se implementará para que las y los estudiantes tengan una mejor formación en campos teóricos-prácticos, de manera simultánea, lo que fortalecerá las capacidades de las y los futuros médicos de Jalisco.

También se determinó dar seguimiento a los temas planteados en próximas reuniones de trabajo, a fin de que la Universidad de Guadalajara cuente con el trabajo conjunto del Gobierno del Estado en beneficio de las y los jóvenes de Jalisco, para que tengan una educación de calidad y que responda a las necesidades sociales.

 

AMG.

Continue Reading

En la Red

En Tlajomulco de Zúñiga arranca en orden y sin contratiempos, elección de representantes de agencias y delegaciones.

Published

on

Es la primera vez que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana forma parte del proceso para darle transparencia a este ejercicio democrático
•⁠ ⁠Las votaciones se harán en urna electrónica para garantizar la prontitud de los resultados

Desde primera hora y conforme a lo establecido, el Comité Organizador de la Elección de las Personas Agentes y Delegados Municipales se instaló la sesión permanente en la sala de cabildo de Tlajomulco, dando así inicio a esta jornada histórica, en la vida democrática del municipio.

En la sesión, la representante del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC), Rocío Maisterra Sánchez, informó sobre el total de aspirtantes que participarán en la contienda, destacando que “se abre a discusión el acuerdo que determina la lista definitiva de candidaturas, con motivo de las renuncias aceptadas al momento, quedando 77 candidaturas en la contienda”.

En la sesión permanente se informó que personal del IEPC abrió a las 8 de la mañana los centros de votación ubicados en las sedes de cada delegación y agencias municipales. Las casillas permanecerán abiertas hasta las 18 horas.

En total, se habilitaron 30 mesas receptoras, cada una con una urna electrónica, para que las y los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto en sus respectivas delegaciones y agencias municipales.

Al concluir la jornada electoral, el personal de las mesas receptoras levantará el acta de cierre correspondiente y remitirá los resultados al Comité Organizador de la Elección de las Personas Agentes y Delegados Municipales.

Es importante destacar que podrán participar en esta elección todas las personas que cuenten con credencial para votar vigente y residan dentro de la demarcación territorial que corresponda a la agencia o delegación dentro del municipio de Tlajomulco.

Los resultados de esta histórica jornada serán publicados en el portal oficial del Gobierno Municipal, así como en las instalaciones del Centro Administrativo Tlajomulco.

El dato:
Los centros de votación pueden ser consultados en el siguiente link: https://www.google.com/mymaps/viewer?mid=1XwYl7nUpiLPPRJ6IUx2-Z5nngSxLblU&hl=es_419

 

AMG Noticias.

Continue Reading

Mas Vistas