Síguenos en:

Jalisco

Obtiene la cajeta de Sayula la Declaración de Protección de Indicación Geográfica por parte del IMPI     ● Con 100 años de historia, este producto es el primero en Jalisco en ser reconocido bajo este concepto.

Published

on

● La Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco) impulsó la declaratoria

La Cajeta de Sayula fue reconocida por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) con la Declaración de Protección de Indicación Geográfica, publicada el pasado 4 de julio en el Diario Oficial de la Federación. La gestión fue impulsada por la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco) en coordinación con productores y autoridades municipales, para proteger este producto identitario del Pueblo Mágico de Sayula.
A través de esta figura, se reconoce a un producto cuyas características son otorgadas por las cualidades naturales del medio geográfico donde es producido, así como la descripción cuando está terminado, incluyendo sus características, componentes, forma de extracción y procesos de producción o elaboración.

Para ello, personal de ASICA Jalisco trabajó en la elaboración de un estudio técnico en torno a las características y particularidades de este producto, incluyendo sus reglas de uso.

Este producto, con una historia de casi 100 años, es un dulce tradicional de Jalisco que da identidad a su lugar de origen; por su elaboración a base de leche de vaca, azúcar y vainilla.

“La Cajeta de Sayula reúne los elementos necesarios para obtener una declaratoria de protección de una indicación geográfica, se reconoce a este postre como un producto emblemático del municipio; además, está sustentado por la reputación que durante años se ha formado en torno a sus características particulares, siendo el resultado del proceso de producción y conocimientos que han sido transmitidos de generación en generación hasta convertirse en parte del patrimonio inmaterial del municipio y del estado”, dijo Eduardo Ramírez, director general de ASICA Jalisco.

El dulce típico, que impulsa la economía del municipio, realza la labor de sus artesanos a través de la elaboración de las pequeñas cajas que contienen el postre y que sin duda han sido clave para darle este reconocimiento. En Sayula, la receta para la elaboración de la cajeta es un legado que ha trascendido desde hace cinco generaciones.
La entrega oficial de la Declaración de Protección de Indicación Geográfica de la Cajeta de Sayula a las autoridades estatales será en los próximos días.

La cajita de madera, un arte tradicional

Las cajitas de madera donde se guarda la cajeta son hechas a mano y han sido utilizadas por los sayulenses desde los inicios de la elaboración de este postre, por lo que son consideradas como un envase tradicional y representativo.

En Sayula hay personas que se dedican solamente a la producción del envase en aserraderos, mientras que hay artesanos cajeteros que elaboran sus propias cajas.

La madera proviene principalmente de la sierra de Juanacatlány se utiliza el pino como materia prima. Así, el aroma y el toque de sabor que se obtienen durante el dorado de la cajeta se debe en parte a las características de la madera de este árbol.

PARA SABER MÁS
El origen de la definición de cajeta como postre aparece publicado por primera vez en 1925 en la Real Academia Española (RAE), refiriéndose a este tradicional dulce contenido en una caja.

El 28 de febrero de 2023 se obtuvo el Récord Guinness como el caramelo de dulce de leche más grande del mundo. Actualmente la caja de madera que sirvió de envase para la cajeta y el certificado otorgado por Guinness World Records, se exhibe en la Casa de la Cultura Juan Rulfo, Sayula.

 

AMG Noticias.

Jalisco

El Gobierno de Tlajomulco inauguró el Jardín Diverso, un nuevo espacio ubicado al interior de la Unidad Deportiva Chivabarrio, en la Zona Valle.

Published

on

  1. El Jardín Diverso florece en Tlajomulco

 

• Este espacio, ubicado en el Chivabarrio, celebra la diversidad y reconoce la lucha y la voz de la comunidad LGBTIQ+

 

El Gobierno de Tlajomulco inauguró el Jardín Diverso, un nuevo espacio ubicado al interior de la Unidad Deportiva Chivabarrio, en la Zona Valle.

Este jardín representa un símbolo de orgullo, memoria y esperanza para la comunidad LGBTIQ+, al ser un lugar que promueve la diversidad, la igualdad y el respeto. Su construcción fue posible gracias a la participación de colectivos, artistas y vecinos, quienes sumaron esfuerzos para dar vida a un espacio público con identidad comunitaria.

 

“Estamos muy contentas en Chivabarrio con el arranque de nuestro Jardín Diverso, que representa a la comunidad, la inclusión y el respeto. Estamos muy agradecidas con nuestro presidente Gerardo Quirino por estos espacios tan verdes y tan bonitos, que generan un Tlajo diverso”, expresó la regidora de la Comisión de Igualdad de Género, Linda Jeannette Peña García.

 

En la inauguración del Jardín Diverso también estuvieron presentes Sara Fabiola Martínez Muñoz, directore de Diversidad Sexual; Emmanuel de Jesús Arriero, director de Gestión del Medio Ambiente; así como Patricia Sandoval Martínez, coordinadora de Cercanía y Corresponsabilidad Social.

 

El Jardín Diverso busca ser un recordatorio de que cada persona merece respeto y de que la diferencia también es motivo de orgullo.

 

AMG Noticias.

 

Continue Reading

Jalisco

Acude Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, a sesión solemne de de instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

Published

on

Acude Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, a sesión solemne de de instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

 

_La SCJN está integrada por cinco mujeres y cuatro hombres; es presidida por el Ministro Hugo Aguilar Ortiz_

 

Como resultado de la elección popular realizada a nivel nacional, el 1 de junio, anoche se celebró la sesión solemne de instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la que participó Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco.

 

Tras rendir la protesta de ley ante el Senado de la República, asumieron el cargo los nueve ministros, de los cuales cinco son mujeres y cuatro son hombres, en una ceremonia a la que acudió Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México.

 

Los nueve ministros que conforman este organismo son Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Arístides Rodrigo Guerrero García y Sara Irene Herrería Guerra.

 

La SCJN será presidida por el Ministro Hugo Aguilar Ortiz, nacido en Oaxaca, y de origen mixteco. Su formación comprende la Licenciatura en Derecho y la Maestría Derecho Constitucional, entre otros logros en su trayectoria.

 

En su primer mensaje como Presidente de la SCJN, el Ministro Hugo Aguilar Ortiz afirmó que el organismo se regirá con humildad, transparencia y cercanía a la ciudadanía, con el compromiso de trabajar en unidad y pluralidad con todas y todos los mexicanos.

 

“Una justicia que no discrimine, que no se retrase, que no se venda. una justicia que devuelva la paz a las familias y confianza a la nación”, dijo Aguilar Ortiz.

 

Añadió que abrirá el diálogo para el trabajo conjunto con las autoridades de los tres niveles de gobierno, sectores sociales, académicos y empresariales, así como los pueblos originarios del país.

 

También afirmó que se impulsará la modernización e innovación en el Poder Judicial, a fin de impartir una justicia real, accesible para todas y todos, sin privilegios, con procesos legales ágiles.

 

La renovación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación incluyó un acto simbólico de apertura de puertas del edificio a la ciudadanía, así como una ceremonia tradicional de entrega de Bastones de Mando a los nueve ministros, por parte de integrantes de los pueblos originarios.

 

AMG Noticias.

Continue Reading

Jalisco

Con un marcador global de 5–1 frente al representativo de Guadalajara, Tlajomulco se instaló en la antesala de la gran final.

Published

on

Selección Femenil de Tlajomulco avanza a Semifinales de la Copa Jalisco 2025

 

El equipo se perfila como uno de los favoritos para disputar la final del torneo local

 

  1. Con un marcador global de 5–1 frente al representativo de Guadalajara, Tlajomulco se instaló en la antesala de la gran final.

 

Con este resultado, la Selección Femenil de Fútbol de Tlajomulco avanzó a la semifinal de la Copa Jalisco 2025, donde se enfrentará el próximo domingo al representativo de Tomatlán.

 

El encuentro de vuelta se llevó a cabo en la Unidad Deportiva Mariano Otero, donde las jugadoras derrotaron al equipo de Guadalajara con un futbol ordenado, eficaz y contundente.

 

El cuadro de Tlajomulco mostró su superioridad desde el partido de ida, en el que consiguió una ventaja sólida que supo mantener y ampliar en la vuelta. La afición se hizo presente con un gran apoyo en las gradas, alentando en todo momento a las jugadoras, que respondieron con garra, determinación y un estilo de juego dinámico.

 

El desempeño colectivo, acompañado de jugadas individuales de gran calidad, consolidó a Tlajomulco como uno de los equipos protagonistas de esta edición del torneo.

 

Rumbo a la final

Con este resultado, la Selección Femenil de Tlajomulco se perfila como una de las favoritas para disputar el título de la Copa Jalisco 2025, refrendando el compromiso y la pasión de las jugadoras que representan con orgullo a nuestro municipio.

 

El próximo domingo, Tlajomulco buscará su pase a la gran final en un emocionante duelo contra Tomatlán.

 

AMG Noticias.

Continue Reading

Mas Vistas