• El mandatario jalisciense reiteró que ningún estado del país tuvo tantos avances en su sistema educativo en los últimos seis años, principalmente al consolidar el mejor modelo educativo de México
• Al día de hoy suman suman 29 mil 606 equipos Chromebooks entregados a docentes de educación básica entre 2023 y 2024
Un total de 3 mil 172 docentes frente a grupo de educación especial, preescolar, primaria y secundaria con adscripción en el municipio de Guadalajara, recibieron este lunes su computadora Chromebook de manos del Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien reconoció a cada maestra y maestro de Jalisco por haberse comprometido con su estado en los últimos seis años, y lograr en conjunto con el gobierno, el SNTE, alumnos y padres de familia, el mejor modelo educativo de México, Recrea, Educar para la Vida.
Además, el mandatario jalisciense reiteró que, de 2018 a la fecha, ningún estado del país ha igualado los logros de Jalisco en materia educativa y tecnológica a través de esfuerzos únicos como la creación e institucionalización de los paquetes Recrea, los cuales contemplan la entrega de mochilas, útiles, uniformes y calzado escolar a la medida totalmente gratuitos; la reconstrucción y equipamiento tecnológico de mil 300 escuelas en todas las regiones, y la creación por Ley del Fideicomiso para la Infraestructura Educativa con apoyo de la IP para que se sigan renovando nuevas escuelas en los próximos años, la Red Jalisco para conectar todos los planteles a Internet, así como mantener una la lucha por impedir que la federación se apodere del sistema educativo estatal.
“Estamos sentando las bases para que las nuevas generaciones de jaliscienses tengan un mejor futuro, y eso lo vale todo. El esfuerzo valió la pena, valió la pena luchar y hoy cumplimos con algo que en la política se perdió, tener palabra, y quiero dejarlo claro, este no es un regalo de Enrique Alfaro, estas computadoras se pagan con el dinero del pueblo de Jalisco. Por eso valen el doble, por eso tienen un significado tan especial, porque todas y todos los jaliscienses, estoy seguro, compartimos la idea de que estos recursos no podían estar mejor invertidos. Hoy, todo esto ha cambiado, hemos sentado las bases de un nuevo modelo, el mejor modelo educativo de México”, destacó el Gobernador.
Alfaro Ramírez agregó que parte de las acciones que se llevan a cabo en la entidad para transformar la educación pública se vinculan con el uso de la tecnología en el aula, apoyar la labor docente con capacitación y adiestramiento continuo, el aprovechamiento escolar con estrategias de comprensión de contenidos y no de memorización, y el vocacionamiento educativo conforme las actividades productivas de cada región de Jalisco en nivel básico, medio superior y superior.
“De alguna manera, este evento también para mí es la oportunidad de decirles a las maestras y maestros de Guadalajara gracias por todo este trabajo que hemos podido hacer en estos seis años, pero para mí también es la oportunidad de agradecerles de corazón, porque yo jamás hubiera sido ni presidente de Tlajomulco, ni presidente de Guadalajara, ni Gobernador de Jalisco sin el apoyo de las maestras y los maestros. Gracias por todo lo que me han dado.”, dijo Enrique Alfaro.
El secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, destacó que estos equipos son una herramienta muy poderosa para impulsar la innovación, la creatividad y nuevos métodos de enseñanza que faciliten el aprendizaje y desarrollo de conocimientos y habilidades de las y los estudiantes, así como de los docentes.
“Nos alegramos mucho de todo el trabajo que han hecho, créanme que estos cinco años y medio se nos han pasado volando, hoy quiero solo reconocer a cada uno de ustedes el esfuerzo que han hecho en este tiempo y, hoy, esa computadora es una herramienta que les viene muy bien, y en particular por la coyuntura mundial y de competencia en la que estamos”, dijo el secretario.
En tanto, el presidente Interino de Guadalajara, Juan Francisco Ramírez Salcido, explicó que a lo largo de estos años el municipio, junto con el Poder Ejecutivo, ha sido parte de la transformación educativa en la capital de Jalisco, apoyando en el programa de paquetes escolares y la aplicación de becas municipales, entre otros beneficios. El munícipe también agradeció el respaldo del Gobernador Alfaro para consolidar proyectos importantes en beneficio de los tapatíos.
“Ustedes los maestros, en ese tenor, quiero apoyar y reconocer la gran labor de ustedes y de nuestro Gobernador por este programa de Recrea, donde con pequeñas acciones tan significativas se les da el lugar que todas y todos ustedes se merecen. En Guadalajara, de mi parte, seguiremos trabajando hasta el último día, siempre poniendo la educación y el bienestar de todas y de todos por delante”, destacó el munícipe tapatío.
Por su parte, el secretario general de la Sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Iván Ilich González Contreras, reiteró que ningún estado del país y ningún Gobernador ha hecho lo que hizo Enrique Alfaro por la educación de su estado, y que todo se hizo en sincronía con el magisterio, los propios alumnos y padres de familia, con lo que el mandatario estatal ha comprobado con hechos que es un hombre de palabra.
“Agradecerte, Gobernador, primero, porque este evento que está sucediendo aquí no podemos minimizarlo. Somos el único Estado del país que está entregando computadoras a todas y todos los docentes. Y creo que es algo de reconocer, Gobernador, a ti y a todo tu equipo, porque creo que es valioso tenerlo presente”, comentó González Contreras.
La maestra Ana Alicia Ortega, en representación de las maestras y maestros beneficiados, agradeció al Gobernador por abrir nuevos caminos en la educación de todos los niveles a través de herramientas que permitan mejorar la enseñanza pública y las capacidades tanto de alumnos, como de docentes, logrando alcanzar niveles de competencia mundial.
“A nombre de las y los docentes que hoy nos reunimos, agradezco a las autoridades estatales, Secretaría de Educación, Recrea, a nivel de preescolar, y a todos los involucrados por su compromiso y esfuerzo en establecer una comunicación constante con nosotros y escuchar nuestras necesidades. Esta colaboración nos ha permitido recibir las herramientas necesarias para mejorar nuestro trabajo dentro y fuera del aula”, expuso la docente.
EL DATO
• De las 3 mil 172 computadoras entregadas este día a maestras y maestros, 474 se distribuyeron a docentes de educación especial, 934 a docentes de preescolar, 3 para nivel primaria y mil 761 para nivel secundaria.
• Durante 2023 y 2024 se han entregado 29 mil 606 Chromebook.
• En total se otorgarán 46 mil 653 computadoras a la misma cantidad de docentes que desempeñan funciones frente a grupo en escuelas públicas de todos los niveles de Educación Básica.
Características y ventajas del uso de las Chromebook:
• Enciende en menos de 10 segundos
• Batería de larga duración
• Enrolamiento al dominio educativo para garantizar el uso correcto de los dispositivos
• Sistema de bloqueo en caso de robo o extravío
• No requiere antivirus
• Licencia adicional de EstudioApp
• Respaldo de Google y sus Partners, HP e Intel
• Garantiza la correcta implementación del programa Google for Education
Recursos digitales para su aprovechamiento:
• Recrea Digital: Alberga 40 cursos presenciales y en línea para el uso y aprovechamiento de las tecnologías, así como más de 6 mil recursos educativos digitales, entre los que destacan videos temáticos, proyectos integradores y videos en realidad virtual.
• Cuentas institucionales: En 2019 se habilitó el dominio “@jalisco.edu.mx” para estudiantes y docentes de educación básica, con ellas tienen acceso a todas las herramientas de Google Workspace for Education Fundamentals y almacenamiento ilimitado en Google Drive.
• Canva for education Pro: En 2022 se habilitaron licencias Canva Pro para docentes y estudiantes, quienes tienen acceso a 610 mil plantillas de diseño a través de sus cuentas institucionales.
• RecreApp: Plataforma de atención a toda la estructura educativa a través de diferentes perfiles y usuarios, con información y herramientas de acuerdo a las responsabilidades y necesidades que cada actor tiene en el sistema de educación básica.
• Mi Muro: Plataforma innovadora para la gestión de trámites y servicios de la estructura educativa.
AMG Noticias.
