Síguenos en:

Jalisco

Se reconocieron a mujeres Jefas de Familia que son parte de Mi Pasaje Apoyo a Mujeres  • Se dio a conocer la Guía de Implementación de Sistemas de Bicicletas Públicas con perspectiva de género.

Published

on

Presentan estrategia de inclusión de usuarias a MiBici

• Se reconocieron a mujeres Jefas de Familia que son parte de Mi Pasaje Apoyo a Mujeres
• Se dio a conocer la Guía de Implementación de Sistemas de Bicicletas Públicas con perspectiva de género

El apoyo a grupos vulnerables, capacitación en el uso de la bicicleta y brindar espacios seguros son 3 aspectos que se tomaron en cuenta para la “Estrategia de Inclusión de Usuarias en MiBici 2020 – 2023” que se presentó ayer por la tarde en el panel “Nosotras y MiBici” como parte de las actividades de la Semana de la Movilidad organizada por la Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad del AMG (AMIM).

Durante los últimos años se ha promovido y ejercido esta estrategia basada en un diagnóstico de inclusión que mostró que las mujeres no usan la bicicleta por miedo al acoso callejero y por que no se sienten capacitadas para moverse por la ciudad, por lo que se pusieron en marcha diferentes acciones para otorgar apoyos, brindar capacitación y seguridad en las estaciones.
Araceli Cárdenas, Jefa de Transporte Individual de Red de la AMIM, comentó que MiBici cuenta actualmente con 35% de usuarias que generan el 26% de los viajes; para el cierre del 2024 se espera llegar al 28% con la implementación de las acciones que son parte de la estrategia de inclusión.

Agregó que Mi Pasaje Apoyo a Mujeres es un estímulo para que jefas de familia tengan el acceso al transporte en bici gratuito, desde su implementación en 2021 se han otorgado 3,465 membresías y las beneficiarias han realizado más de 35 mil viajes. Actualmente se encuentra en el proceso de reactivación 2024 y se siguen sumando beneficiarias.

A las mujeres beneficiarias se les ha brindado una capacitación a través de “Todas En Bici” la biciescuela itinerante con perspectiva de género que ha recorrido 7 municipios del AMG y capacitado cerca de 500 mujeres en temas de movilidad activa y en el uso de la bicicleta. La biciescuela es primordialmente para capacitar a las beneficiarias pero también pueden participar todas las mujeres interesadas en utilizar este medio de transporte.

Atendiendo la seguridad de las estaciones de MiBici, en el 2022 la estrategia incluyó en su tercer aspecto la instalación de 20 botones de emergencia y 20 lámparas para mejorar la iluminación en estaciones, los puntos se determinaron con un diagnóstico que aquellas ubicaciones con poca iluminación y reportes de robo y vandalismo.

En el panel estuvieron presentes colectivos y mujeres que han realizado algún proyecto con MiBici; Wendy Cordova de Cuadra Urbanismo señaló que actualmente desde este colectivo, encargado de temas urbanos, están trabajando en la elaboración del Plan Maestro de MiBici en el cual se está integrando una perspectiva de género centrado en la diversidad de los viajes, percepciones del entorno, habilidades y diversidad de corporalidades. El Plan Maestro de MiBici será presentado próximamente con la estrategia a seguir para el sistema buscando sumar a diferentes perfiles.

Dan a conocer Guía de Implementación de Sistemas de Bicicletas Públicas con perspectiva de género.

Un incidente en una de las estaciones de MiBici llevó a una revisión a profundidad de los aspectos que determinan la ubicación de estaciones en un Sistema de Bicicletas Públicas por lo que desde el operador BKT Bici Pública, el colectivo transeúntas y con apoyo de la AMIM se elaboró una guía de 35 preguntas que evalúan mediante una escala criterios basados en 3 ejes: Infraestructura, Estructura Urbana y Viabilidad Técnica.

La guía aborda la movilidad con perspectiva de género, la bicicleta como medio de transporte, entornos habitables y las herramientas participativas para el análisis del entorno urbano. Está dirigida al personal técnico de empresas operadoras, así como instituciones gubernamentales y se puede aplicar en la escala temporal y espacial del territorio, ya que focaliza y profundiza en un entorno determinado.

Reconocen a las mujeres que realizan más viajes   Tres mujeres usuarias de MiBici fueron reconocidas por parte de la AMIM por su contribución en los viajes de movilidad ciclista al ser las beneficiarias de Mi Pasaje Apoyo a Mujeres y usuaria general de MiBici que más viajes han realizado en el
Antonia Briseida García Cuevas una de las mujeres que recibieron este reconocimiento comentó que “es beneficio que aprovechó al máximo porque me ayuda a conectarme, llego a mi trabajo, realizo mis mandados, soy mama y es un programa que me beneficia en todos los aspectos” García Cuevas realiza 5 viajes en MiBici por día e invita a más mujeres a sumarse al programa que ha cambiado su forma de moverse y estar conectada.

Junto con Antonia se reconoció a Josefina Hernández Jiménez también de Mi Pasaje Apoyo a Mujeres y Claudia Rico Ortiz, usuaria de MiBici con más viajes generados.
En el panel participaron además Mayela García de Kaliopeo, Beirut Rodríguez de BKT Bici Pública, Triana Zepeda del colectivo Transeúntas y Karen García de la asociación de estudiantes ANEDUP.

 

AMG Noticias.

Jalisco

El Gobierno de Tlajomulco inauguró el Jardín Diverso, un nuevo espacio ubicado al interior de la Unidad Deportiva Chivabarrio, en la Zona Valle.

Published

on

  1. El Jardín Diverso florece en Tlajomulco

 

• Este espacio, ubicado en el Chivabarrio, celebra la diversidad y reconoce la lucha y la voz de la comunidad LGBTIQ+

 

El Gobierno de Tlajomulco inauguró el Jardín Diverso, un nuevo espacio ubicado al interior de la Unidad Deportiva Chivabarrio, en la Zona Valle.

Este jardín representa un símbolo de orgullo, memoria y esperanza para la comunidad LGBTIQ+, al ser un lugar que promueve la diversidad, la igualdad y el respeto. Su construcción fue posible gracias a la participación de colectivos, artistas y vecinos, quienes sumaron esfuerzos para dar vida a un espacio público con identidad comunitaria.

 

“Estamos muy contentas en Chivabarrio con el arranque de nuestro Jardín Diverso, que representa a la comunidad, la inclusión y el respeto. Estamos muy agradecidas con nuestro presidente Gerardo Quirino por estos espacios tan verdes y tan bonitos, que generan un Tlajo diverso”, expresó la regidora de la Comisión de Igualdad de Género, Linda Jeannette Peña García.

 

En la inauguración del Jardín Diverso también estuvieron presentes Sara Fabiola Martínez Muñoz, directore de Diversidad Sexual; Emmanuel de Jesús Arriero, director de Gestión del Medio Ambiente; así como Patricia Sandoval Martínez, coordinadora de Cercanía y Corresponsabilidad Social.

 

El Jardín Diverso busca ser un recordatorio de que cada persona merece respeto y de que la diferencia también es motivo de orgullo.

 

AMG Noticias.

 

Continue Reading

Jalisco

Acude Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, a sesión solemne de de instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

Published

on

Acude Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, a sesión solemne de de instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

 

_La SCJN está integrada por cinco mujeres y cuatro hombres; es presidida por el Ministro Hugo Aguilar Ortiz_

 

Como resultado de la elección popular realizada a nivel nacional, el 1 de junio, anoche se celebró la sesión solemne de instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la que participó Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco.

 

Tras rendir la protesta de ley ante el Senado de la República, asumieron el cargo los nueve ministros, de los cuales cinco son mujeres y cuatro son hombres, en una ceremonia a la que acudió Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México.

 

Los nueve ministros que conforman este organismo son Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Arístides Rodrigo Guerrero García y Sara Irene Herrería Guerra.

 

La SCJN será presidida por el Ministro Hugo Aguilar Ortiz, nacido en Oaxaca, y de origen mixteco. Su formación comprende la Licenciatura en Derecho y la Maestría Derecho Constitucional, entre otros logros en su trayectoria.

 

En su primer mensaje como Presidente de la SCJN, el Ministro Hugo Aguilar Ortiz afirmó que el organismo se regirá con humildad, transparencia y cercanía a la ciudadanía, con el compromiso de trabajar en unidad y pluralidad con todas y todos los mexicanos.

 

“Una justicia que no discrimine, que no se retrase, que no se venda. una justicia que devuelva la paz a las familias y confianza a la nación”, dijo Aguilar Ortiz.

 

Añadió que abrirá el diálogo para el trabajo conjunto con las autoridades de los tres niveles de gobierno, sectores sociales, académicos y empresariales, así como los pueblos originarios del país.

 

También afirmó que se impulsará la modernización e innovación en el Poder Judicial, a fin de impartir una justicia real, accesible para todas y todos, sin privilegios, con procesos legales ágiles.

 

La renovación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación incluyó un acto simbólico de apertura de puertas del edificio a la ciudadanía, así como una ceremonia tradicional de entrega de Bastones de Mando a los nueve ministros, por parte de integrantes de los pueblos originarios.

 

AMG Noticias.

Continue Reading

Jalisco

Con un marcador global de 5–1 frente al representativo de Guadalajara, Tlajomulco se instaló en la antesala de la gran final.

Published

on

Selección Femenil de Tlajomulco avanza a Semifinales de la Copa Jalisco 2025

 

El equipo se perfila como uno de los favoritos para disputar la final del torneo local

 

  1. Con un marcador global de 5–1 frente al representativo de Guadalajara, Tlajomulco se instaló en la antesala de la gran final.

 

Con este resultado, la Selección Femenil de Fútbol de Tlajomulco avanzó a la semifinal de la Copa Jalisco 2025, donde se enfrentará el próximo domingo al representativo de Tomatlán.

 

El encuentro de vuelta se llevó a cabo en la Unidad Deportiva Mariano Otero, donde las jugadoras derrotaron al equipo de Guadalajara con un futbol ordenado, eficaz y contundente.

 

El cuadro de Tlajomulco mostró su superioridad desde el partido de ida, en el que consiguió una ventaja sólida que supo mantener y ampliar en la vuelta. La afición se hizo presente con un gran apoyo en las gradas, alentando en todo momento a las jugadoras, que respondieron con garra, determinación y un estilo de juego dinámico.

 

El desempeño colectivo, acompañado de jugadas individuales de gran calidad, consolidó a Tlajomulco como uno de los equipos protagonistas de esta edición del torneo.

 

Rumbo a la final

Con este resultado, la Selección Femenil de Tlajomulco se perfila como una de las favoritas para disputar el título de la Copa Jalisco 2025, refrendando el compromiso y la pasión de las jugadoras que representan con orgullo a nuestro municipio.

 

El próximo domingo, Tlajomulco buscará su pase a la gran final en un emocionante duelo contra Tomatlán.

 

AMG Noticias.

Continue Reading

Mas Vistas