Síguenos en:

Jalisco

Asume Verónica Delgadillo presidencia de la Junta de Coordinación Metropolitana; Enrique Alfaro llama a nuevas autoridades del AMG a privilegiar el diálogo y basar sus proyectos en la argumentación técnica, la factibilidad y el consenso.

Published

on

Asume Verónica Delgadillo presidencia de la Junta de Coordinación Metropolitana; Enrique Alfaro llama a nuevas autoridades del AMG a privilegiar el diálogo y basar sus proyectos en la argumentación técnica, la factibilidad y el consenso

● También se tomó protesta a las nuevas presidentas y presidentes de los 9 municipios que integran el AMG y que participan como actores clave ante JCM con derecho de voz y voto.

El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, tomó protesta este jueves a la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, como presidenta de la Junta de Coordinación Metropolitana (JCM), así como a las nuevas presidentas y presidentes municipales que a partir de este día integrarán a esta instancia para el período 2024-2027.

Tanto Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, El Salto, Juanacatlán, Tlajomulco de Zúñiga, Ixtlahuacán de los Membrillos y Zapotlanejo, tendrán a partir de este día, la responsabilidad de velar por la planeación, orden y desarrollo metropolitano.

El Gobernador instó a las nuevas autoridades de la JCM a informarse sobre los avances del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) y la JCM en términos técnicos, legales y documentales. Les recomendó estudiar la Ley de Coordinación Metropolitana, los acuerdos aprobados, así como el Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet) y el Programa de Desarrollo Metropolitano (PDM), ambos ratificados en septiembre, para comprender su impacto en los municipios. Recalcó la importancia de sustentar proyectos en criterios técnicos y viabilidad, fomentando el diálogo para alcanzar acuerdos. Añadió que para alcanzar acuerdos es necesario privilegiar el diálogo y basar sus propuestas o proyectos en la argumentación técnica, la viabilidad de ejecución y los beneficios.

“Una de las cuestiones que yo sí considero claves es que cualquier planteamiento que traigan aquí, insisto, es una sugerencia respetuosa, lo hagan a partir de tener información suficiente y sobre todo criterios técnicos objetivos. Yo creo que lo que es muy importante, y espero que me tomen a bien la sugerencia respetuosa que quiero hacerles, es que lean la Ley de Coordinación Metropolitana que conozcan el andamiaje legal que da soporte y que da sentido a este espacio, porque hay algo que creo que es fundamental entender si se pretende, como yo sé que es su intención, hacer algo que trascienda para nuestra ciudad porque es nuestra ciudad. El modelo Metropolitano parte del principio de que no son municipios aislados planteando agendas aisladas que luego se suman en una mesa para dialogar y platicar, es al revés; el modelo metropolitano parte del principio de que este es una ciudad que se debe de verse primero en su conjunto, reúnanse entre ustedes, dialoguen, acuerden”, detalló el mandatario jalisciense al reiterar la importancia de conocer qué se logró como JCM en todas las materias gubernamentales y de servicios públicos.

Por ello, el mandatario propuso que, en la próxima sesión de la Junta, se revisarán temas de gestión del agua, así como de movilidad y transporte, para poner al día los avances y a partir de ello, definir la agenda metropolitana.

Patricia Martínez Barba, directora General del Imeplan, reconoció el trabajo y aportes del Gobernador Alfaro para impulsar desde sus inicios a la agenda de desarrollo metropolitana y hacerla tangible con herramientas que sirven y servirán para la planeación futura del AMG.

“Agradezco el respaldo, agradezco la visión, la practicidad, pero sobre todo, el que nos hayas permitido, desde el instituto, decir que otras ciudades son posibles y poder no solamente mostrarlo a través de documentos de análisis, de estudios, sino de que esto realmente se lleve a la vida diaria (…) has confiado en que los datos funcionan para tomar decisiones”, expuso Martínez Barba.

La alcaldesa de Guadalajara y nueva presidenta de la JCM, Verónica Delgadillo, también resaltó a Enrique Alfaro como el principal impulsor de estos temas y de que la ciudad hoy tenga mayor ordenamiento del territorio y prestación de mejores servicios. Se congratuló de que por primera vez esta Junta está conformada en su mayoría por mujeres, ya que esto permitirá fortalecer las relaciones para que, desde la igualdad, mujeres y hombres puedan establecer el nuevo rumbo metropolitano.

“Creo que la presencia de nosotras tiene que también aportar, repito, una nueva perspectiva para seguir gestionando y desarrollando nuestra ciudad de la mejor manera, y también, que lo he dicho en diferentes espacios, esto implica el reto de demostrar que somos mejores cuando estamos integrados en una mesa, que somos mejores personas cuando trabajamos en equipo los hombres y las mujeres. Hay mucho que hacer y lo más importante que veo aquí es la disposición para poder articularnos y trabajar en conjunto. Sí propongo que el diálogo sea una herramienta que nos permita integrar estas visiones, que podamos construir de manera conjunta Guadalajara de todas y todos y cada uno y cada uno de esos nuestros espacios podemos hacer la diferencia y seguir construyendo con esta visión metropolitana”, subrayó Verónica Delgadillo.

En la sesión de instalación de los nuevos miembros de la JCM, el alcalde Sergio Chávez reconoció el avance de las estaciones de Mi Macro Periférico y dijo que el reto es complementar este sistema con otras estaciones adicionales, y además replanteó a las nuevas y nuevos presidentes municipales la conveniencia de poder crear la Agencia Metropolitana de Residuos Sólidos Urbanos.

El alcalde zapopano Juan José Frangie externó su apoyo y compromiso con la nueva presidenta de la JCM y la disposición para trabajar en conjunto con todas y todos los munícipes.

La alcaldesa tlaquepaquense, Laura Imelda Pérez Segura, manifestó su interés de darle continuidad al tema de transporte público hacia su municipio y Tonalá, y dar seguimiento al abasto de agua. También agradeció el apoyo que ha recibido de las autoridades estatales y municipales.

La alcaldesa de Juanacatlán, Ana Rosa Vergara, dijo que tiene la mejor disposición de trabajar de la mano de todas y todos los alcaldes y alcaldesas a fin de lograr nuevos beneficios para la metrópoli desde la JCM.

El alcalde tlajomulquense, Gerardo Quirino Velázquez, dijo que se debe trabajar con visión para alcanzar grandes logros como los concretados en la ampliación del aeropuerto de Guadalajara, hecho que llama a los municipios a trabajar en nueva infraestructura y servicios que posicionen al de Jalisco, como el aeropuerto más importante de carga.

La presidenta de Zapotlanejo, Silvia Patricia Sánchez, externó su voluntad para trabajar en conjunto, ponerse a la orden de las y los presidentes municipales, y reconoció al Gobernador por el trabajo realizado en estos seis años, el cual incluye importantes obras para este municipio.

La ratificación de Delgadillo representa un cambio de titularidad, ya que Francisco Ramírez Salcido tomó la presidencia el pasado 18 de septiembre en su calidad de presidente interino de Guadalajara.

Entre las atribuciones que tendrá Delgadillo están el convocar a los integrantes de la Junta a las sesiones ordinarias, extraordinarias y solemnes. Por su parte, los integrantes de la JCM cuentan con facultades para presentar asuntos de interés a nivel metropolitano.

EL DATO

• La JCM para el período administrativo 2024-2027 quedó integrada de la siguiente manera:

Verónica Delgadillo García
Presidenta de Guadalajara y Presidenta de la JCM

Juan José Frangie Saade
Presidente Municipal de Zapopan

Sergio Chávez Dávalos
Presidente Municipal de Tonalá

Ma. Elena Farías Villafán
Presidenta Municipal de El Salto

Ana Rosa Vergara Ángel
Presidenta Municipal de Juanacatlán

Gerardo Quirino Velázquez Chávez
Presidente Municipal de Tlajomulco de Zúñiga

Laura Imelda Pérez Segura
Presidenta Municipal de San Pedro Tlaquepaque

Silvia Patricia Sánchez González
Presidenta Municipal de Zapotlanejo

José Heriberto García Murillo
Presidente Municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos

De igual forma, quedaron instalados como miembros de la JCM, la presidenta del Consejo Ciudadano Metropolitano (CCM), Natalia Durán Tovar; la Diputada Priscila Franco Barba, representante del Congreso del Estado; ShahikAlarcón Esparza, representante de la SEDATU; y la Directora General del Imeplan, Patricia Martínez Barba, como Secretaria Técnica de la Junta.

 

AMG Noticias. Agencia Metropolitana de Noticias.

Jalisco

El Gobierno de Tlajomulco inauguró el Jardín Diverso, un nuevo espacio ubicado al interior de la Unidad Deportiva Chivabarrio, en la Zona Valle.

Published

on

  1. El Jardín Diverso florece en Tlajomulco

 

• Este espacio, ubicado en el Chivabarrio, celebra la diversidad y reconoce la lucha y la voz de la comunidad LGBTIQ+

 

El Gobierno de Tlajomulco inauguró el Jardín Diverso, un nuevo espacio ubicado al interior de la Unidad Deportiva Chivabarrio, en la Zona Valle.

Este jardín representa un símbolo de orgullo, memoria y esperanza para la comunidad LGBTIQ+, al ser un lugar que promueve la diversidad, la igualdad y el respeto. Su construcción fue posible gracias a la participación de colectivos, artistas y vecinos, quienes sumaron esfuerzos para dar vida a un espacio público con identidad comunitaria.

 

“Estamos muy contentas en Chivabarrio con el arranque de nuestro Jardín Diverso, que representa a la comunidad, la inclusión y el respeto. Estamos muy agradecidas con nuestro presidente Gerardo Quirino por estos espacios tan verdes y tan bonitos, que generan un Tlajo diverso”, expresó la regidora de la Comisión de Igualdad de Género, Linda Jeannette Peña García.

 

En la inauguración del Jardín Diverso también estuvieron presentes Sara Fabiola Martínez Muñoz, directore de Diversidad Sexual; Emmanuel de Jesús Arriero, director de Gestión del Medio Ambiente; así como Patricia Sandoval Martínez, coordinadora de Cercanía y Corresponsabilidad Social.

 

El Jardín Diverso busca ser un recordatorio de que cada persona merece respeto y de que la diferencia también es motivo de orgullo.

 

AMG Noticias.

 

Continue Reading

Jalisco

Acude Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, a sesión solemne de de instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

Published

on

Acude Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, a sesión solemne de de instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

 

_La SCJN está integrada por cinco mujeres y cuatro hombres; es presidida por el Ministro Hugo Aguilar Ortiz_

 

Como resultado de la elección popular realizada a nivel nacional, el 1 de junio, anoche se celebró la sesión solemne de instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la que participó Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco.

 

Tras rendir la protesta de ley ante el Senado de la República, asumieron el cargo los nueve ministros, de los cuales cinco son mujeres y cuatro son hombres, en una ceremonia a la que acudió Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México.

 

Los nueve ministros que conforman este organismo son Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Arístides Rodrigo Guerrero García y Sara Irene Herrería Guerra.

 

La SCJN será presidida por el Ministro Hugo Aguilar Ortiz, nacido en Oaxaca, y de origen mixteco. Su formación comprende la Licenciatura en Derecho y la Maestría Derecho Constitucional, entre otros logros en su trayectoria.

 

En su primer mensaje como Presidente de la SCJN, el Ministro Hugo Aguilar Ortiz afirmó que el organismo se regirá con humildad, transparencia y cercanía a la ciudadanía, con el compromiso de trabajar en unidad y pluralidad con todas y todos los mexicanos.

 

“Una justicia que no discrimine, que no se retrase, que no se venda. una justicia que devuelva la paz a las familias y confianza a la nación”, dijo Aguilar Ortiz.

 

Añadió que abrirá el diálogo para el trabajo conjunto con las autoridades de los tres niveles de gobierno, sectores sociales, académicos y empresariales, así como los pueblos originarios del país.

 

También afirmó que se impulsará la modernización e innovación en el Poder Judicial, a fin de impartir una justicia real, accesible para todas y todos, sin privilegios, con procesos legales ágiles.

 

La renovación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación incluyó un acto simbólico de apertura de puertas del edificio a la ciudadanía, así como una ceremonia tradicional de entrega de Bastones de Mando a los nueve ministros, por parte de integrantes de los pueblos originarios.

 

AMG Noticias.

Continue Reading

Jalisco

Con un marcador global de 5–1 frente al representativo de Guadalajara, Tlajomulco se instaló en la antesala de la gran final.

Published

on

Selección Femenil de Tlajomulco avanza a Semifinales de la Copa Jalisco 2025

 

El equipo se perfila como uno de los favoritos para disputar la final del torneo local

 

  1. Con un marcador global de 5–1 frente al representativo de Guadalajara, Tlajomulco se instaló en la antesala de la gran final.

 

Con este resultado, la Selección Femenil de Fútbol de Tlajomulco avanzó a la semifinal de la Copa Jalisco 2025, donde se enfrentará el próximo domingo al representativo de Tomatlán.

 

El encuentro de vuelta se llevó a cabo en la Unidad Deportiva Mariano Otero, donde las jugadoras derrotaron al equipo de Guadalajara con un futbol ordenado, eficaz y contundente.

 

El cuadro de Tlajomulco mostró su superioridad desde el partido de ida, en el que consiguió una ventaja sólida que supo mantener y ampliar en la vuelta. La afición se hizo presente con un gran apoyo en las gradas, alentando en todo momento a las jugadoras, que respondieron con garra, determinación y un estilo de juego dinámico.

 

El desempeño colectivo, acompañado de jugadas individuales de gran calidad, consolidó a Tlajomulco como uno de los equipos protagonistas de esta edición del torneo.

 

Rumbo a la final

Con este resultado, la Selección Femenil de Tlajomulco se perfila como una de las favoritas para disputar el título de la Copa Jalisco 2025, refrendando el compromiso y la pasión de las jugadoras que representan con orgullo a nuestro municipio.

 

El próximo domingo, Tlajomulco buscará su pase a la gran final en un emocionante duelo contra Tomatlán.

 

AMG Noticias.

Continue Reading

Mas Vistas