Síguenos en:

Jalisco

La mañana de hoy el Gobernador Pablo Lemus presentó el Sistema de Transporte Público Eléctrico para Puerto Vallarta.

Published

on

Presenta Gobernador Pablo Lemus Sistema de Transporte Público Eléctrico para Puerto Vallarta.

_Este proyecto se implementará en la avenida Francisco Medina Ascencio, una de las principales vías de este puerto jalisciense, conectando de Ixtapa al centro de Puerto Vallarta para impactar a 20 mil usuarias y usuarios al día; la inversión será de 897 millones de pesos_

_Entre los beneficios destacan menos contaminación con la reducción hasta de 40 por ciento en la cantidad de unidades circulando en la zona Centro; tendrá cuatro rutas troncales y una ruta complementaria, con paso en intervalos de cinco minutos_

_Se anunció el Plan Vial de Infraestructura de Conexión 2025– 2026 de Puerto Vallarta, Jalisco– Bucerías, Nayarit; tendrá una inversión superior a mil 971 millones de pesos en conjunto con el Gobierno Federal, el Municipio y la iniciativa privada_

Como una de las iniciativas más importantes para la transformación de la movilidad en Puerto Vallarta Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, presentó el Sistema de Transporte Público Eléctrico Francisco Medina Ascencio, que contará con 38 nuevas unidades eléctricas que brindarán traslados cómodos, ágiles y seguros conectando de Ixtapa al centro de este puerto jalisciense.

Este proyecto impactará a 20 mil usuarias y usuarios al día, con una inversión de 897 millones de pesos.

“Es importantísimo mejorar el transporte público para la gente de Puerto Vallarta. (Con) este sistema de electromovilidad, (porque) le apostamos también al cuidado del medio ambiente, absolutamente todas las unidades tendrán aire acondicionado y serán eléctricas”, afirmó Pablo Lemus.

Diego Monraz Villaseñor, Secretario de Transporte, y Amílcar López Zepeda, Director General de SITEUR, detallaron los pormenores del este sistema, que contará con cuatro rutas troncales y una ruta complementaria.

Se conectarán puntos de Puerto Vallarta como Las Juntas, el CUCosta, Aeropuerto, La Marina, Playa de Oro, entre otros; con un intervalo de cinco minutos.

Estas rutas serán operadas con 18 nuevas unidades eléctricas articuladas, de 18 metros de largo y capacidad de hasta 120 pasajeros, así como 20 nuevas unidades eléctricas de 12 metros de largo, con capacidad de hasta 70 pasajeros.

Esto se traducirá en menor contaminación, ya que se reducirán hasta 40 por ciento la cantidad de unidades actuales que circulan por la zona Centro.

“¿Qué es lo que buscamos? Que un trabajador que se va en transporte público tenga un transporte público digno, del que se sienta orgulloso. Como ustedes lo ven las unidades son de primer mundo, son unidades que también le apostamos, además de que los trabajadores tengan esa dignidad en su uso”, manifestó Pablo Lemus.

“Lo que estamos apostando es que un turista también se pueda subir a las unidades del transporte público para poder ir, por ejemplo, de la Marina Vallarta al Centro Histórico de Puerto Vallarta en estas líneas del transporte público”, agregó.

El equipamiento de los camiones eléctricos contará con paradas exclusivas, aire acondicionado, sistema de recaudo con la tarjeta Mi Movilidad, sistema de monitoreo y videovigilancia, accesibilidad universal, entre otros servicios.

El Gobernador anunció que se repartirán en Puerto Vallarta 50 mil tarjetas de prepago de Mi Movilidad, con el fin de fomentar el uso de este sistema de pago electrónico; se mantendrá la tarifa actual de 10 pesos por pasaje.

Aunado a estas nuevas unidades, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) construye 11 estaciones principales, entre las que se encuentran tresestaciones de transferencia y un HUB de conexión en el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta.

También se contará con 110 paraderos, divididos en tres modelos diferentes.

Las 11 estaciones principales, destacan por tener 22 metros de longitud, lo que permitirán acoplar perfectamente a las unidades articuladas. Contarán con techo para protección del sol y la lluvia a las y los usuarios, así como máquina de recarga de tarjetas Mi Movilidad.

Luis Ernesto Munguía, Presidente Municipal de Puerto Vallarta, destacó que esta presentación demuestra el enfoque y compromiso de la actual administración estatal, con un trabajo coordinado con los tres niveles de gobierno para la infraestructura, el desarrollo económico y la prestación de servicios para el puerto.

David Zamora Bueno, Secretario de Secretario de Infraestructura y Obra Pública, presentó el Plan Vial de Infraestructura de Conexión 2025– 2026 de Puerto Vallarta, Jalisco– Bucerías, Nayarit.

Este plan cuenta con acciones a cargo del Gobierno Estatal, el Gobierno Federal, el Municipio y la iniciativa privada —Grupo IDEAL y Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP)— por más mil 971 millones de pesos.

Al detallar el proyecto Zamora Bueno explicó que se tendrán dos accesos para conectar el tránsito local y regional con accesos directos al Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, zonas urbanas como Ixtapa y Las Palmas y corredores turísticos de Bahía de Banderas.

El Secretario señaló que, por parte del Gobierno de Jalisco, se desarrollarán ocho acciones puntuales con una inversión de 373 millones de pesos, entre las que destacan el paso superior de dos carriles en sentido Puerto Vallarta– Bucerías y la conexión  de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta con la Carretera Federal 200, CUCosta UdeG y Nayarit.

También se levantará un puente de 420 metros de longitud en la Glorieta de las Juntas, que dirigirá hacia la Carretera 544 rumbo a Mascota, un puente peatonal en calle Revolución y otro más en calle Miguel Barragán, donde se intervendrá el entorno urbano.

En este proyecto el Ayuntamiento de Puerto Vallarta construirá la calle Francisco Munguía con una inversión de 18.3 millones de pesos.

En el ingreso y salida a la Carretera Federal 200, Grupo Ideal ejecutará los pasos superiores de esta vialidad, así como los carriles laterales de incorporación y desincorporación; obras por 200 millones de pesos.

El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) se sumará con 278.3 millones de pesos para la construcción del paso superior de ingreso y salida de la Terminal 2 hacia Carretera Federal 200; a la par, el Gobierno de Jalisco invertirá en este punto 252 millones de pesos con la construción de retorno elevado sobre la Carretera Federal 200 dirección Bucerías, entre otros trabajos.

Las acciones del Gobierno Federal contemplan el Puente Amado Nervo —antes Puente Federación— y calles de conexión por 700 millones de pesos. En este sitio, el Gobierno de Jalisco construirá la calle Federación por 150 millones de pesos.

El Gobernador Pablo Lemus añadió que se apostará también por la movilidad marítima.

Se iniciará la construcción del muelle Las Peñas, que iniciará en la calle Uruguay y República de Chile, por 430 millones de pesos.

Con esto se busca unificar la imagen urbana del Centro Histórico de Puerto Vallarta, en un consenso que será diálogo entre sociedad y gobierno.

Con estas acciones se consolidará a Puerto Vallarta como una metrópoli conectada y con un sistema de transporte público sustentable y digno, al servicio de todas y todos.

En esta presentación acudieron Alberto Esquer Gutiérrez, Jefe de Gabinete y Luis Alberto Romero, Presidente de UNIBUS Puerto Vallarta.
AMG Noticias.

Jalisco

El Gobierno de Tlajomulco inauguró el Jardín Diverso, un nuevo espacio ubicado al interior de la Unidad Deportiva Chivabarrio, en la Zona Valle.

Published

on

  1. El Jardín Diverso florece en Tlajomulco

 

• Este espacio, ubicado en el Chivabarrio, celebra la diversidad y reconoce la lucha y la voz de la comunidad LGBTIQ+

 

El Gobierno de Tlajomulco inauguró el Jardín Diverso, un nuevo espacio ubicado al interior de la Unidad Deportiva Chivabarrio, en la Zona Valle.

Este jardín representa un símbolo de orgullo, memoria y esperanza para la comunidad LGBTIQ+, al ser un lugar que promueve la diversidad, la igualdad y el respeto. Su construcción fue posible gracias a la participación de colectivos, artistas y vecinos, quienes sumaron esfuerzos para dar vida a un espacio público con identidad comunitaria.

 

“Estamos muy contentas en Chivabarrio con el arranque de nuestro Jardín Diverso, que representa a la comunidad, la inclusión y el respeto. Estamos muy agradecidas con nuestro presidente Gerardo Quirino por estos espacios tan verdes y tan bonitos, que generan un Tlajo diverso”, expresó la regidora de la Comisión de Igualdad de Género, Linda Jeannette Peña García.

 

En la inauguración del Jardín Diverso también estuvieron presentes Sara Fabiola Martínez Muñoz, directore de Diversidad Sexual; Emmanuel de Jesús Arriero, director de Gestión del Medio Ambiente; así como Patricia Sandoval Martínez, coordinadora de Cercanía y Corresponsabilidad Social.

 

El Jardín Diverso busca ser un recordatorio de que cada persona merece respeto y de que la diferencia también es motivo de orgullo.

 

AMG Noticias.

 

Continue Reading

Jalisco

Acude Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, a sesión solemne de de instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

Published

on

Acude Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, a sesión solemne de de instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

 

_La SCJN está integrada por cinco mujeres y cuatro hombres; es presidida por el Ministro Hugo Aguilar Ortiz_

 

Como resultado de la elección popular realizada a nivel nacional, el 1 de junio, anoche se celebró la sesión solemne de instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la que participó Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco.

 

Tras rendir la protesta de ley ante el Senado de la República, asumieron el cargo los nueve ministros, de los cuales cinco son mujeres y cuatro son hombres, en una ceremonia a la que acudió Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México.

 

Los nueve ministros que conforman este organismo son Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Arístides Rodrigo Guerrero García y Sara Irene Herrería Guerra.

 

La SCJN será presidida por el Ministro Hugo Aguilar Ortiz, nacido en Oaxaca, y de origen mixteco. Su formación comprende la Licenciatura en Derecho y la Maestría Derecho Constitucional, entre otros logros en su trayectoria.

 

En su primer mensaje como Presidente de la SCJN, el Ministro Hugo Aguilar Ortiz afirmó que el organismo se regirá con humildad, transparencia y cercanía a la ciudadanía, con el compromiso de trabajar en unidad y pluralidad con todas y todos los mexicanos.

 

“Una justicia que no discrimine, que no se retrase, que no se venda. una justicia que devuelva la paz a las familias y confianza a la nación”, dijo Aguilar Ortiz.

 

Añadió que abrirá el diálogo para el trabajo conjunto con las autoridades de los tres niveles de gobierno, sectores sociales, académicos y empresariales, así como los pueblos originarios del país.

 

También afirmó que se impulsará la modernización e innovación en el Poder Judicial, a fin de impartir una justicia real, accesible para todas y todos, sin privilegios, con procesos legales ágiles.

 

La renovación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación incluyó un acto simbólico de apertura de puertas del edificio a la ciudadanía, así como una ceremonia tradicional de entrega de Bastones de Mando a los nueve ministros, por parte de integrantes de los pueblos originarios.

 

AMG Noticias.

Continue Reading

Jalisco

Con un marcador global de 5–1 frente al representativo de Guadalajara, Tlajomulco se instaló en la antesala de la gran final.

Published

on

Selección Femenil de Tlajomulco avanza a Semifinales de la Copa Jalisco 2025

 

El equipo se perfila como uno de los favoritos para disputar la final del torneo local

 

  1. Con un marcador global de 5–1 frente al representativo de Guadalajara, Tlajomulco se instaló en la antesala de la gran final.

 

Con este resultado, la Selección Femenil de Fútbol de Tlajomulco avanzó a la semifinal de la Copa Jalisco 2025, donde se enfrentará el próximo domingo al representativo de Tomatlán.

 

El encuentro de vuelta se llevó a cabo en la Unidad Deportiva Mariano Otero, donde las jugadoras derrotaron al equipo de Guadalajara con un futbol ordenado, eficaz y contundente.

 

El cuadro de Tlajomulco mostró su superioridad desde el partido de ida, en el que consiguió una ventaja sólida que supo mantener y ampliar en la vuelta. La afición se hizo presente con un gran apoyo en las gradas, alentando en todo momento a las jugadoras, que respondieron con garra, determinación y un estilo de juego dinámico.

 

El desempeño colectivo, acompañado de jugadas individuales de gran calidad, consolidó a Tlajomulco como uno de los equipos protagonistas de esta edición del torneo.

 

Rumbo a la final

Con este resultado, la Selección Femenil de Tlajomulco se perfila como una de las favoritas para disputar el título de la Copa Jalisco 2025, refrendando el compromiso y la pasión de las jugadoras que representan con orgullo a nuestro municipio.

 

El próximo domingo, Tlajomulco buscará su pase a la gran final en un emocionante duelo contra Tomatlán.

 

AMG Noticias.

Continue Reading

Mas Vistas