Atienden Brigadas por la Inclusión a familias indígenas de Cuautitlán de García Barragán y Autlán de Navarro
● La estrategia es apoyada por dependencias principalmente de la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social y de la Secretaría General de Gobierno, así como por los ayuntamientos de Cuautitlán de García Barragán y Autlán de Navarro.
● Se atendió a alrededor de 300 personas entre adultos, niños, niñas y adolescentes de Ayotitlán y poblaciones cercanas como: Telcruz, Telcrucito, Chancol, entre otros.
● En la comunidad de Cuzalapa, se atendieron a 174 personas entre adultos, niñas, niños y adolescentes que acudieron de otras localidades.
● En El Mentidero municipio de Autlán de Navarro, se atendieron a 274 personas integrantes de familias migrantes jornaleras que acuden principalmente del estado de Guerrero y trabajan en actividades agrícolas de la región.
Las Brigadas por la Inclusión que impulsa el Gobierno de Jalisco, a través de la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social (CGEDS) han concluido su programa correspondiente al presente año. La última participación fue en beneficio de la población Nahua que vive en la Sierra de Manantlán, así como a la población que trabaja en la región de Autlán de Navarro y El Grullo, la mayoría provenientes del estado de Guerrero.
Previo a la Brigada, se realizó visita de avanzada en donde participó personal de la Comisión Estatal Indígena, de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y la Dirección Operativa de la CGEDS, en esta visita se presenta la propuesta a las autoridades locales y a la Mesa de Atención a Jornaleros, en donde también participó personal que representa a las empresas cañeras de la región y que están a cargo de los albergues de El Pabellón y El Mentidero. Una vez aprobadas las fechas de la Brigada, se tomaron acuerdos para la difusión de la Brigada en las localidades cercanas a la comunidad núcleo, a fin de que acudan a recibir los servicios que ofrece la Brigada.
Como parte de una estrategia transversal para combatir las condiciones de pobreza y desigualdad, en estas jornadas participaron dependencias agrupadas a la CGEDS tales como: Sistema DIF, la Secretaría de Educación, OPD Servicios de Salud, la Unidad de Valoración de Personas con Discapacidad, Procuraduría Social y la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA). También colaboraron la Comisión Estatal Indígena, la Dirección General del Registro Civil del Estado de Jalisco, la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres con apoyo de la Unidad Especializada de Atención a Mujeres y Niñas Víctimas de Violencia con sede en El Grullo.
A nivel municipal; el DIF municipal de Cuautitlán de García Barragán y Autlán de Navarro, así como las Oficialías del Registro Civil, para el registro extemporáneo de niñas y niños.
En Cuzalapa, participó la Casa de la Cultura de Cuautitlán de García Barragán con una presentación de baile folclórico de niñas y jovencitas, también por parte de la OPD Servicios de Salud de la Región Sanitaria VI, presentaron una muestra gastronómica
Servicios y atenciones brindadas
Salud
Región Sanitaria No. VI con sede en Autlán de Navarro
Con apoyo de personal de la Región Sanitaria No. VI que atiende toda la Región Costa Sur, se contó con la asistencia de doctores, enfermeras, auxiliares y promotores de la sana alimentación, realizando las siguientes acciones:
● Pláticas de orientación para adultos del programa “Dieta de la milpa” que es un agro-sistema productivo alimentario que se basa en los policultivos con la finalidad de promover la producción y el consumo de productos saludables, esta actividad benefició a 178 personas.
● Acciones Estratégicas contra el Dengue (AEDE), con pláticas sobre la prevención de dengue y el cuidado del agua almacenada En esta actividad en donde participaron 212 personas, además de informar sobre los efectos que tiene prevenir estas enfermedades, se entregaron peces guppy que se alimentan de insectos y larvas, por lo que son útiles para la prevención de la reproducción de moscos transmisores del dengue.
● Detección de triatominos, realizada a 126 personas para identificar si la persona tiene la enfermedad de chagas que es transmitida por un insecto denominado “chinche del triatoma”
● Prevención de picadura de alacrán, araña violinista y viuda negra. Se entregaron trípticos y se ofrecieron recomendaciones a por lo menos 248 personas, a fin de evitar la mordedura de estos animales y se explicaron los síntomas de cada uno.
● Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia. Orientación alimentaria correcta para niñas y niños desde recién nacidos y hasta los 19 años, en donde se ofrecieron pláticas sobre la lactancia materna, alimentación complementaria y el plato del buen comer a 158 personas.
● Programa Adulto Mayor. Se realizaron detecciones de glucosa en sangre, revisión de hipertensión, así como de la talla y el peso a más de 150 personas que acudieron a los módulos de salud.
● Salud Bucal. Se ofreció orientación y recomendaciones para un buen aseo de boca y dientes, así mismo se realizó revisión de barniz y se entregó fluor.
● Detección de problemas en próstata. Realizada a dos personas
● Detección de obesidad en 16 personas
● Orientación para la revisión de mamas. Con el apoyo de una pechera, se orientó a 143 mujeres para que realicen la exploración de mamas, al menos una vez al mes.
● Pruebas de PCR. Se realizaron 8 pruebas de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) para la detección del virus del papiloma humano a fin de prevenir el cáncer de cuello uterino.
● Consultas médicas generales. Se atendieron a 35 personas que recibieron atención médica, en Cuzalapa a través de la Región Sanitaria y en El Mentidero, con apoyo de la denominada Caravana de la Salud de la Secretaría de Salud federal, que acuden a localidades que no cuentan con servicios de salud.
● Detección de violencia. A partir de pláticas sobre lo que es la violencia, se orienta a las personas para su prevención.
● Detección de factores de riesgo. Se realizaron pláticas informativas a 62 personas sobre los factores que ponen en riesgo su salud.
● Vacunación. 175 personas se vacunaron contra: tétanos, hepatitis B, Hexavalente, Neumococo, Rotavirus, Triple Viral, Sarampión, Rubéola y VPH. Se entregaron 7 cartillas nacionales de salud.
● Programa de Servicios Amigables. Se entregaron métodos anticonceptivos
Destaca entre las actividades realizadas por la Región Sanitaria VI con sede en Autlán, la presentación de platillos a base de mojote y parota, los cuales son semillas que ofrecen un gran aporte de nutrientes.
Unidad de Valoración para Personas con Discapacidad de Tlaquepaque
● Se atendieron a 153 personas y se expidieron 81 certificados de Discapacidad de los cuales: 29 fueron pordiscapacidad motora, 17 por intelectual, 13 por discapacidad visual, 9 por discapacidad múltiple, 7 por psicosocial y 6 auditivos. Estas personas podrán tener acceder a servicios como:
● Obtención de la credencial de discapacidad
● Apoyos de la Secretaría del Bienestar
● Apoyos Jalisco Incluyente
● Descuentos de predial y agua, entre otros
● Descuento en trámite de pasaporte
● Becas Escolares
● Becas Deportivas
En las comunidades de Ayotitlán y Cuzalapa, existe mayor prevalencia de personas con discapacidad visual e intelectual, con una gran presencia de personas con glaucoma entre otros padecimientos.
Educación
La Dirección de Programas Compensatorios y de Apoyo de la Secretaría de Educación, acudió a la Brigada para ofrecer pláticas sobre Educación Sexual y limpieza bucal, participando niñas y niños de nivel primaria y secundaria.
Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres
Nos acompañó la Unidad Especializada de Atención Integral a Mujeres y Niñas víctimas de violencia con sede en El Grullo, integrada por un equipo multidisciplinario, quienes ofrecieron información a más de 50 mujeres sobre temas de prevención y atención de violencia contra mujeres y niñas, para que acudan a esta Unidad en caso de que lo requieran.
Se incorporó a la Brigada de El Mentidero personal de la SISEMH con el proyecto “Cerrando Brechas”, con la finalidad de realizar un taller sobre el tema de No Discriminación, participando principalmente mujeres Mixtecas.
Registro Civil
La Dirección General de Registro Civil recibió 600 solicitudes para la impresión en forma gratuita de actas de nacimiento.
Procuraduría Social
La Procuraduría Social cuenta con oficina en la Autlán de Navarro y en Cihuatlán, para esta Brigada acudió personal del municipio de Autlán, quienes asistieron para promover los servicios que se ofrecen a la población, tales como: acompañamiento en demandas en el ámbito familiar, civil y en trámites de jurisdicción voluntaria, por ello:
● Brindó asesoría jurídica general e institucional a casi 60 personas en temas como: divorcios, pensión por viudez, rectificación de acta de nacimiento, entre otros.
Ayuntamiento de Cuautitlán de García Barragán
Oficialía del Registro Civil
Se realizó el registro extemporáneo de 21 niñas y niños, que en el marco de la Brigada por la Inclusión facilita los requisitos para garantizar el derecho a la Identidad.
Sistema DIF Municipal
Se realizó la compra de los insumos que son necesarios para la preparación de comida que se entrega a todas las personas asistentes a la Brigada.
Participó la Unidad de Rehabilitación Básica (URB) para informar sobre los servicios que se ofrecen en Cuautitlán de García Barragán, así mismo se contó con acompañamiento psicológico.
Otras actividades que realizaron fue el traslado de personas con problemas de movilidad, para que pudieran realizar el trámite del Certificado de Persona con Discapacidad.
Casa de la Cultura
Participó el ballet folclórico integrado por niñas y adolescentes, que realizaron una presentación con temas del Estado de Jalisco principalmente.
Ayuntamiento de Autlán de Navarro
Oficialía del Registro Civil
Se realizó el registro extemporáneo de 13 niñas y niños, que en el marco de la Brigada por la Inclusión facilita los requisitos para garantizar el derecho a la Identidad.
Sistema DIF Municipal
Realizó la compra de los insumos que son necesarios para las 200 despensas que fueron entregadas a la población migrante jornalera que acudió a la Brigada.
Instituto Municipal de la Mujer de Autlán
El personal del Instituto, platicó con mujeres que asistieron al evento, sobre los servicios que ofrecen y cómo prevenir la violencia.
Consejo Municipal de Salud
El Consejo atendió al menos a 35 personas, a quienes ofrecieron información para la prevención del VIH Sida, sobre una buena nutrición, presentando un cartel con los productos que más azúcar y calorías aportan, también realizaron algunos ejercicios con adultos para atender el tema de envejecimiento. Platicaron sobre cómo prevenir adicciones y los efectos nocivos para la salud por fumar y consumir bebidas embriagantes.
CONACYT y CIESAS presentaron el proyecto Reconfiguración Agroecológica Alimentaria y de Salud (RAAS), con una muestra de varias hortalizas y semillas que producen en algunos huertos que han establecido en la zona. Este proyecto busca que la población aprenda a producir sus alimentos, sin químicos y participen; la escuela, la comunidad, maestros y técnicos.
Finalmente, la Dirección Operativa de la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social realizó la entrega de donaciones recibidas por parte del personal de la Secretaría de Educación Jalisco y de la Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, que consistieron en: artículos de limpieza (jabón en polvo, jabón de tocador, cloro y papel higiénico), papelería (libretas, colores, plastilina, acuarelas, lápices, plumas), estos materiales fueron entregados a maestros de preescolar y primaria de varias comunidades. Se entregaron algunos juguetes y dulces.
El Dato:
Estas jornadas se llevaron a cabo con la participación de Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social; Sistema DIF, la Secretaría de Educación, OPD Servicios de Salud, la Unidad de Valoración de Personas con Discapacidad, Procuraduría Social, la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, también participaron otras dependencias como: Comisión Estatal Indígena, la Dirección General del Registro Civil del Estado de Jalisco, la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres. Por parte del Ayuntamiento de Cuautitlán de García Barragán y Autlán de Navarro, participaron el Sistema DIF Municipal y la Oficialía del Registro Civil.
AMG Noticias.
